sábado, 10 de agosto de 2024

A DON LENCHO CON CARIÑO

 

A DON LENCHO CON CARIÑO.

 

Hoy, se levantó con la intención de ir a la parroquia a misa. Al llegar se encontró que la misa, que estaba a punto de celebrarse, era concelebrada, es decir, estaban presentes todos los sacerdotes que integran la comunidad franciscana de la parroquia de Acámbaro, Gto.

 

Los sacerdotes vestían con atuendos de color rojo, cosa que a ella le pareció extraña porque lo normal es que el sábado, la celebración esté dirigida a la Virgen María, y, por lo tanto, los ornamentos de los sacerdotes son azules.

 

El sacerdote que presidía la celebración comenzó a referirse al culto por los muertos, que, en realidad no están muertos, sino vivos,  así lo expresó el concelebrante,  también explicó la devoción tan notable que tienen  los italianos por sus muertos, tanto así que en plena Vía Giulia, de la ciudad de Roma,  se encuentra la iglesia de Santa María de la Oración y de la Muerte y que se destaca porque fue construida sobre un antiguo cementerio y que en la actualidad, siempre luce gran cantidad de flores frescas, y que incluso, cuando se presenta alguna disputa entre los italianos, una de las ofensas que suelen decirse es: “que tus muertos, estén realmente muertos”. Todos estos comentarios del sacerdote, la transportaron de inmediato a esa histórica ciudad, que ha sido testigo de ¡tantos y tantos! mártires cristianos.

 

Ya más delante, se explicó que el día, 10 de julio, se festeja el aniversario del sacrificio de San Lorenzo, que muriera martirizado el 10 de julio de 258, en lo que ahora es la iglesia de San Lorenzo Extramuros en la ciudad de Roma.

 

Fue entonces cuando cobró sentido el color rojo de los atuendos sacerdotales, pues a su entender, debieron ser un signo de la sangre derramada por San Lorenzo durante su martirio.

 

El sacerdote también explicó que San Lorenzo es patrono de los cocineros, ello debido a que fue martirizado sobre un horno encendido sobre el cual se depositó su cuerpo, hasta que fue carbonizado. 

 

En la actualidad, en la iglesia de San Lorenzo Extramuros, en la ciudad de Roma se encuentra, además de su cripta, el horno de su martirio, así como diversas reliquias, partes de su cuerpo o de las cenizas en las que se convirtió después de su sacrificio.

 

Todo lo anterior adquirió un mayor valor, cuando vino a su mente la imagen de Don Lencho, aquel anciano que formó parte de la vida de su familia, aquel hombre que, siempre estuvo ahí para aconsejarlos, para hacer alguna reparación o cuando acompañaba a todos aquellos niños, que, en noche de tormenta, cuando las goteras se esparcían por la habitación, y ellos temblaban de miedo por los rayos, siempre estuvo presente.

 

Don Lencho fue como un bálsamo que inspiraba paz y tranquilidad a aquella familia, algunas veces carente de la figura paterna. Pues su padre, en ocasiones por el mismo trabajo, tan lejos de casa, y otras porque su acompañamiento no era posible debido a su propia concepción de la vida, no estaba con ellos, pero les tranquilizaba saber que contaban incondicionalmente con Don Lorenzo, Don Lencho, para ellos.

 

Y hoy, a raíz de los 500 años de que los franciscanos llegaron a América, el Papa Francisco concedió la “Indulgencia Plenaria” si se visita un templo franciscano y se obedecen las condiciones establecidas por la Santa Sede. Esta indulgencia, se puede aplicar por un difunto o por uno mismo. 

 

Por tal motivo, la misa de hoy tuvo para ella tanto sentido, primero porque le permitió conocer la vida, obra y martirio de San Lorenzo, luego porque  la llevó a recordar la valiosa influencia de Don Lencho, aquel viejecito que siempre estuvo en los momentos más difíciles para la familia y, además, porque le permitió aplicar, con mucha devoción, esa Indulgencia Plenaria en favor de tan venerable anciano. Don Lorenzo, Don Lencho, para ellos.  

 

Así pues, vuele hasta el cielo este sincero agradecimiento a este pequeño, por su tamaño, pero gran hombre, por los valores que les supo inculcar a lo largo de su vida, su querido Don Lencho. Que ahora descansa en Paz.

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 10 de agosto de 2024

 

 

Referencias:

https://reliquiosamente.com/tag/san-lorenzo-in-panisperna/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA   - Hola Pablo. ¿cómo estás? - Pues bien, mi querida reina, porque me permites que te llame de tú ¿verdad? -...