EL SURREALISMO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARIS 2024.
Para mí, que estaba acostumbrada a la pintura del Renacimiento o del Barroco, el día que conocí los museos Thyssen y el Reina Sofía de Madrid y ví frente a mis ojos varios cuadros de Salvador Dalí, me quedé poco menos que perpleja, por decir lo menos. Sus pinturas no sólo no me gustaron, sino que me parecieron incomprensibles, casi casi rayando en el absurdo: relojes derritiéndose, animales con patas gigantes, teléfonos goteantes, etc.
Tiempo después, en el Palacio Clavijero de Morelia, visité una exposición relacionada con la vida y obra de André Breton. Fue entonces cuando me enteré de su relación con el Surrealismo. Y fue así como pude comprender mejor la pintura de Dalí e incluso la de Frida Kahlo, ya que ambos pintores se ubican dentro de esta corriente artística denominada: Surrealismo, y que, a decir de algunos autores, se le considera la tendencia artística más importante del siglo XX.
André Breton está considerado “el padre” del Surrealismo. Breton nació en Francia en l896 y su movimiento Surrealista cobra importancia entre los años 1924 a 1940.
André Breton, sienta las bases teóricas del Surrealismo en tres documentos denominados: “Manifiestos Surrelistas”, en los cuales establece las características que una obra debe reunir para ser considerada como parte de esta corriente artística. Dicha caracterización es demasiado complicada y, por lo tanto, sólo me referiré a que una obra para ser ubicada dentro de la corriente surrealista debe al menos apegarse a estas características: ser considerada como derivada de lo irracional, del absurdo, así como ser de naturaleza onírica, es decir, estar inspirada en los sueños, o provenir de ellos.
El Surrealismo encuentra en Salvador Dalí, pintor español, su máximo exponente, y de quien se cuenta que alguna vez se refirió a nuestro país diciendo que: “Nunca más volvería a México, pues no soportaba estar en un país más surrealista que sus pinturas”.
Cuando visité la Casa Azul de Frida Kahlo, experimenté también cierta sensación de incomodidad al ver sus cuadros. Indudablemente, esta artista es considerada quizá la mayor exponente de la pintura mexicana a nivel mundial, ello porque en su obra, logra materializar todo el dolor que estaba experimentando en su cuerpo. Y por ello se ha convertido así en un verdadero ícono del feminismo a nivel mundial.
Pero el Surrealismo no solo fue abordado en la pintura, sino también en el cine, donde su gran expositor fue el cineasta español, nacionalizado mexicano, Luis Buñuel quien llevó a la pantalla películas como: “Viridiana”, con la que ganara la Palma de Oro en Cannes en 1961, o “El angel exterminador”, estas dos cintas, por cierto, estuvieron protagonizadas magistralmente por Silvia Pinal. Alguna vez tuve la oportunidad de verlas, y me causaron un fuerte impacto ya que me parecieron de lo más extrañas, incomprensibles y que rompían con todo lo conocido en el cine hasta ese entonces.
Por todo lo antes expuesto, me atreveré a considerar que los espectáculos artísticos presentados en la inauguración y la clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024 tuvieron un tinte claramente surrealista. Lo cual comulga a la perfección, primero con el orígen francés de esta corriente, y luego, con las características mismas de los diferentes cuadros presentados.
Estas escenas, en particular la de la inauguración, despertó una gran controversia, a nivel mundial porque se considera que promovió una falta de respeto hacia los valores cristianos, y, desde luego, justamente la generación de esta controversia es propia de las expresiones surrealistas, tal como se destaca con anterioridad.
En la clausura, nuevamente se presentaron diversas escenas con este “sello” surrealista, tal fue el caso de la oscuridad inesperada, así como la aparición del “guerrero dorado” que busca constantemente los vestigios de una generación extinta que pobló a Tierra. Este guerrero materializa su búsqueda con la ayuda de extraños seres que lo conducen a la aparición de los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia, y luego a lo que fue la humanidad entera representada en los cinco anillos olímpicos.
Acerca del significado que pudiera tener la escena de la clausura, podrían ser posibles diversas teorías, pero con estas palabras quisiera ahuyentar el temor de que se refiriera al augurio de la extinción de la vida en la Tierra debido al resurgimiento de la Guerra Fría que se está experimentando tanto en Oriente Medio (Israel, Gaza, Líbano, Yemen e Irán), como en Europa del Este, (Invación rusa de Ucrania) en Corea del Norte Vs. Corea del Sur o las disputas entre China y Taiwan, y por supuesto, Estados Unidos que está interviniendo prácticamente en todos estos conflictos bélicos, pues todo lo que está ocurriendo en estas regiones de nuestro mundo, apuntan fácilmente al escenario catastrófico de una guerra nuclear, que pondría en riesgo no sólo a las regiones antes mencionadas, sino al exterminio, incluso de la vida sobre la tierra, ya que como se ha vaticinado, en una guerra nuclear no habrá vencedores, pues no quedará nadie para contarlo porque todos habremos muerto.
Ello sin contar con otras amenazas igualmente alarmantes que están llevando al límite la vida sobre la tierra, tal es el caso los efectos debastadores del cambio climático, o la escacés de agua potable, o la terrible explotación de los bosques y demás recursos naturales o los efectos sin retorno de la alarmante contaminación, etc.
Por eso pienso que, la intención de las escenas surrealistas de la clausura de los Juegos Olímpicos 2024 se podrían traducir como una exhortación a toda la humanidad para reflexionar en todos estos fenómenos que nos están adviertiendo a cada paso del oscuro y desolador escenario que nos espera si como especie, no somos capaces de detener nuestra propia destrucción.
Para culminar este ensayo, diré que lo que he dicho aquí no es más que el producto de mi corta experiencia en el campo del Surrealismo.
También quisiera aclarar que el Surrealismo y sus manifestaciones no son algo con lo que me identifique, mucho menos que lo apoye, simplemente lo que he expresado es producto de una opinión personal que quise compartir contigo, como mi propia interpretación acerca de lo que considero, pudo ser la presencia del Surrealismo en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Además de invitarte a que te intereses en el tema, tan sólo por el hecho de que puede ser enriquecedor para tu cultura general.
Referencias:
· https://es.wikipedia.org/wiki/André_Breton
· https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Dalí
· https://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlo
MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ
Acámbaro, Gto. 17 de agosto de 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario