miércoles, 5 de febrero de 2025

UNA SEMBLANZA DEL REY DAVID

 

UNA SEMBLANZA DEL REY DAVID.

 

Algunos personajes bíblicos han producido en mí cierto grado de fascinación, tal es el caso de uno de ellos. Me refiero al Rey David.

 

Hace algunos años tuve la oportunidad de viajar por Israel, y uno de los sitios que contemplaba nuestro tour era la visita a la tumba del Rey David. Pero cuando estuve frente a ella, no recuerdo haber experimentado emoción alguna que me recordara la grandeza de este rey, más aún, cuando vi aquella inmensa tela azul, que cubría la tumba en su totalidad, mi actitud fue más bien un tanto escéptica. Fue así como experimenté mi primer encuentro cercano con El Rey David. El segundo lo tendría cuando vi frente a mis ojos, su hermosa estatua, obra de Miguel Ángel, en la Galería de los Uffizi en Florencia, Italia. Considerada por muchos como la escultura más significativa del Renacimiento Italiano y prototipo del concepto imperecedero de la belleza masculina a nivel mundial.

 

El origen de David data del año, 1000 o 1040 a de C., fue el más pequeño y octavo hijo de Jesé, quien estaba asentado en Belén. Jesé le asignaba tareas insignificantes a David como cuidar el rebaño, ello por ser el hijo más pequeño. 

 

La descripción del libro de Samuel, en el Antiguo Testamento de la Biblia hace referencia a que David era rubio, de hermosos ojos, prudente y de muy bella presencia.

 

Saúl fue el primer rey de Israel, contaba con la aprobación de Dios para gobernar a su pueblo, pero ocurrió que llegó a ser desaprobado debido a su desobediencia y a la falta de humildad para pedir perdón por los pecados cometidos. Y es a partir de esta desobediencia que Dios decide buscarse otro rey para su pueblo. Para ello se vale del profeta Samuel, quien es advertido por Dios para encaminarse a Belén, a la casa de Jesé para ungir como nuevo rey a uno de sus hijos.

 

 

Llegado el momento, Jesé hace desfilar a cada uno de sus hijos. Empezando por el mayor.

Pero Samuel no identificaba a ninguno de ellos como el elegido por Dios.

- ¿Son estos todos tus hijos? Le dice Samuel a Jesé.

- Falta el más pequeño que anda cuidando el rebaño.

- Pues hazlo venir, porque no pasaremos a la mesa hasta que él llegue.

Jesé envió por David.

En cuanto Samuel lo vio entrar se dio cuenta de que era él, David, a quien debía ungir.

 

Así fue como el profeta Samuel, vertiendo de su cuerno aceite de oliva sobre la cabeza de David, lo ungió como nuevo rey de Israel, aun en vida de Saúl.

 

A partir de entonces, el espíritu de Dios se alejó de Saúl y comenzaron a sobrevenirle toda clase de tragedias. Una de ellas fue el debilitamiento de su salud, que solo encontraba consuelo en la música, y fue de este modo que David se acercó a Saúl pues sabía tocar muy bien el arpa, y escribía hermosos salmos que calmaban el malestar del rey.

 

Además de todas esas virtudes, David era diestro en la guerra, razón por la que llegó a ser el escudero del Rey Saúl.

 

David era reconocido además por ser valiente y por usar la inteligencia antes que la fuerza.

 

Sucedió por entonces que el Rey Saúl estaba en guerra con los filisteos, de los que Goliat era uno de ellos. Goliat se jactaba de ser además de gigante, muy fuerte, por lo que retaba al pueblo de Israel para que eligieran a un representante para sostener con él una batalla cuerpo a cuerpo. Si Goliat ganaba, los israelitas pasarían a ser esclavos de los filisteos, y si el asignado por los israelitas era el ganador, los filisteos serían sus esclavos.

 

David era diestro en el uso de la honda, así que se presentó ante el rey Saúl como voluntario para aceptar el reto de Goliat.

 

Goliat al verlo, se burló de él, pues lo vio insignificante para mantener una pelea contra él. Sin embargo, David le lanzó con su honda una piedra que fue a estrellarse en la frente de Goliat y lo hizo caer. Cuando estuvo en el suelo, David aprovechó la oportunidad y le cortó la cabeza. 

 

Así, por el logro de esta hazaña, David fue considerado por Saúl como un hijo y gran amigo a su vez de su hijo Jonathan. 

 

No obstante, al paso del tiempo, Saúl empezó a sentir celos de David y no perdía la oportunidad para matarlo. Pero David, que sabía de sus intenciones, siempre se protegía. 

 

En el libro de Samuel, se narra el pasaje en el que Saúl, entró en una ocasión a una cueva para hacer sus necesidades, fue entonces cuando David, cortó un trozo de su manto para hacerle saber que él había estado ahí, que había podido matarlo y que, sin embargo, no lo había hecho. Este acontecimiento trajo gran arrepentimiento a Saúl por lo mal que había obrado en contra de David. 

 

En cierta ocasión, los filisteos atacaron al ejército de Saúl y mataron a sus tres hijos, entonces el Rey Saúl pidió a su escudero que lo atravesara con su espada, pero como éste no aceptó, entonces, el mismo Saúl se echó sobre su espada y se mató.

 

Después de ese suceso, David fue reconocido como rey de Israel, ya para entonces tenía treinta y gobernó a su pueblo por cuarenta años más. Después de los cuales heredaría el trono de Israel a su hijo Salomón.

 

En la genealogía de Jesús, de Mateo 1:1 se identifica a Jesús como descendiente de la casa de David.

 

David no estuvo exento de pecados, pero se considera que encontró gracia ante Dios porque supo arrepentirse de los mismos.

 

La Estrella de David, fue diseñada por el tercero, y último rey de Israel, es decir, por Salomón, hijo de David en el siglo X a de C. Es una estrella formada por dos triángulos equiláteros sobrepuestos que forman seis picos. Esta estrella representa la unión de lo divino y lo terrenal. Es usada como el escudo de la bandera de Israel, y los nazis la usaron para identificar a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Las hazañas del Rey David son reconocidas en las tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam.

 

David es uno de los autores del libro de Los Salmos y murió a la edad de 74 años.

 

Y bien, así concluyo este ensayo en el que quise compartirte mi fascinación por el Rey David, a través de una pequeña investigación que llevé a cabo recientemente.

 

Referencias:

 

·      https://www.biblegateway.com/passage/?search=1%20Samuel%2016&version=RVA-2015

 

·      https://www.worldhistory.org/trans/es/1-16332/rey-david/

 

·      https://es.wikipedia.org/wiki/David

 

MARIA MARTHA MORENO MARTINEZ

5 de febrero de 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA   - Hola Pablo. ¿cómo estás? - Pues bien, mi querida reina, porque me permites que te llame de tú ¿verdad? -...