HUMILDE HOMENAJE A GERTRUDIS BOCANEGRA
María, mi madre, nació en la ranchería de El Pirul, Mpio. De Santa Ana Maya Mich. Un 5 de febrero de 1922 en el seno de una familia por demás humilde. Cuando tenía
unos 5 años, se trasladaron a Pejo, Mpio. De Salvatierra, Gto. Ahí tuvo la oportunidad de ir a la escuela tan sólo por algunos meses, tal vez, un año cuando mucho, después, tuvo que abandonar sus estudios. Aun con las precarias condiciones que prevalecían en su familia y en la misma comunidad, es sorprendente como María logró aprender a leer y a escribir. Fue en la pobre escuelita de Pejo, donde su maestra le enseñara una poesía dedicada a Gertrudis Bocanegra, y que declamaría a cuantos visitantes ocurrían a nuestra casa.
Debo hacer mención a la emoción que mi madre experimentaba y que lograba trasmitir a cuantos la escuchaban, declamar dicha poesía. La decía con tal convicción que uno podía casi respirar el ambiente de la Cd. de Pátzcuaro cuna y tumba de tan ilustre heroína.
María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza, conocida como Gertrudis Bocanegra, nació en Pátzcuaro el 11 de abril de 1765, era una mujer de clase media quien prestó sus servicios como espía, trasmitiendo información a la causa de la independencia, motivo por el que fue descubierta y fusilada por el ejército Realista en la plaza que ahora lleva su nombre en la misma ciudad un 11 de octubre de 1817. Su participación fue crucial, ya que durante varios años se dedicó a trasmitir información a los líderes de la lucha por la independencia.
Hoy, 23 de agosto de 2024, nos visitará en Acámbaro la Mtra. Ángeles Gonzáles Gamio, investigadora y periodista de amplia tradición, en temas históricos relacionados, de forma especial a la Cd. de México. El tema de su conferencia es:
LAS MUJERES DE LA INDEPENDENCIA
Cuando vi el cartel que anunciaba su participación, de inmediato vino a mi mente: Gertrudis Bocanegra, y por supuesto, también el recuerdo de mi madre declamando su poesía, pero no así la de reconstruir la totalidad de los versos que la componen, ya que por más esfuerzo que hago, tan sólo he logrado rescatar unos cuantos fragmentos que ahora me gustaría compartir contigo, ya que, hasta ahora, ha sido totalmente infructuosa la búsqueda en la red de esta bella poesía.
Gertrudis Bocanegra.
Gertrudis Bocanegra ¡olvidarte jamás!
Ilustre dama que a México enalteces con tu gloria
Los mármoles mereces de la historia
De Homero y Pinadoro el laud
Martir fuiste sublime por tu sangre
Que en Pátzcuaro vertió el feroz realista
Tu corazón magnánimo conquista
Paz para ti
Para nosotros luz……….
A Mexico bañado en porvenir
Para finalizar este pequeñísimo ensayo, me gustaría hacer algunas conclusiones, las cuales que te comparto a continuación:
· La conferencia de hoy: Las mujeres de la independencia, está revestida de gran importancia, en la medida que nos permitirá refrendar en nuestra memoria el valor de la lucha que enfrentaron las mujeres en la independencia de México. Motivo por el cual agradecemos a la Mtra. Ángeles González Gamio su valiosa participación el día de hoy.
· También me gustaría destacar el valor de las mujeres mexicanas, que, a lo largo de la vida de nuestro país, han impuesto, de alguna manera “su marca”, por decirlo coloquialmente, no sólo en la independencia, sino en diferentes momentos de la vida de México. ¡Bravo por ellas!
· También me gustaría destacar el valor de la influencia que ejercen los maestros en nuestras vidas, en especial, en el período de la infancia, pues sus enseñanzas van a marcar para siempre, no sólo nuestras vidas, tal como ocurrió en el caso de mi madre, e incluso, tal vez en el destino de nuestro país, como pudo haber ocurrido en el caso de Gertrudis Bocanegra. Así pues, un:
¡Bravo por los maestros!
· Finalmente, considero que también valdría la pena preguntarnos, ¿hasta qué punto nosotros, hombres y mujeres de hoy, hemos sido capaces de involucrarnos en causas nobles en beneficio de los demás? a ejemplo de la insigne heroína de la independencia Gertrudis Bocanegra a quien el día de hoy, quise rendir con mis palabras, este humilde homenaje.
· También me gustaría invitarte para que cuando vayas a Pátzcuaro, no olvides visitar el monumento que hace honor a Gertrudis Bocanegra, así como la biblioteca que lleva su nombre.
Referencias:
https://mujeresbacanas.com/gertrudis-bocanegra-1765-1817/
MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ
Acámbaro, Gto. 23 de agosto de 2024