BREVE PASAJE POR LA NOVELA HISTÓRICA ACTUAL.
En cuestión de literatura, la novela histórica, no es de mis estilos favoritos, sin embargo, un día, de esos en los que no lograba conciliar el sueño, encendí el televisor y estaban trasmitiendo un capítulo de la serie denominada: “El tiempo entre costuras”, de inmediato me gustó y en la primera oportunidad que tuve, me acerqué a comprarla.
La novela histórica se define como aquella en la que se mezclan de cierta manera, la ficción con hechos ocurridos en el pasado. Y justo por este motivo, el estilo literario de la novela histórica no es de mis favoritos, ello porque me disgusta percibir esta ambigüedad entre realidad y ficción. Sin embargo, por diferentes razones, últimamente me he acercado a este género literario, del cual pretendo realizar contigo un breve pasaje.
Empezaré por “El tiempo entre costuras” de María Dueñas, es la historia de una joven mujer, llamada Sira Quiroga, que aprende el oficio de costurera con su madre, en Madrid, luego le ofrecen trabajar como espía del protectorado español en Marruecos entre las ciudades de Tánger y Tetuán durante la Segunda Guerra Mundial, y es vistiendo a las esposas de los nazis que logra inmiscuirse en su círculo social para acceder a la información que buscaba. Puedo decir que, al leer esta novela, mi fascinación por Marruecos fue tal, que hace algunos años me llevó a recorrer buena parte de este increíble país, desde Tánger situada en el increíble cruce marítimo entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, muy cerca del Estrecho de Gibraltar, hasta Marrakech, el “Paris del Sahara”, también denominada “la Ciudad Roja”, en medio del desierto del Sahara, una experiencia por demás, ¡fascinante!
Y como me gustó el estilo de María Dueñas, seguí leyendo sus libros, ahora era el caso de “Las hijas del capitán”, que aborda el tema de la migración española hacia Nueva York, allá por los años 30- 40´s. La historia que se cuenta está relacionada con Emilio Arenas, que se establece en Nueva York e inicia un pequeño negocio de comida denominado “El Capitán”, cuando él muere accidentalmente, sus hijas se ven obligadas a emigrar también a los Estados Unidos para hacerse cargo del negocio, y es entonces cuando enfrentan todo tipo de vicisitudes que van sorteando conforme se les presentan.
Luego leí “La templanza”, donde se narra la historia de Mauro Larrea, un acaudalado minero español que finca su fortuna en México, pero por las vueltas que da la vida, la pierde, y mediante una extraña apuesta, logra reponerse económicamente, y es así como emprende una aventura por la Habana en Cuba hasta Jerez en España.
El cuarto y último libro que he leído de María Dueñas es: “Sira”. Esta novela es la continuación de “El tiempo entre costuras”, sólo que ahora presenta a Sira, ya como una mujer en plenitud, a la que le ofrecen nuevamente el oficio de espía, ahora trabajando para el gobierno británico. Esta novela está escenificada, principalmente en Jerusalén, donde, tanto ella como su esposo, forman parte del gobierno británico que para entonces gobernaba en Palestina allá por 1947 y que tenía su sede en el hotel King David, el cual fue atacado por un grupo terrorista judío y es ahí donde muere su esposo, entonces Sira se traslada a Londres a vivir con su suegra, pues su esposo, le había dejado como herencia a ella y a su hijo, la mansión que ocupaba su madre en Londres. La novela termina nuevamente en Tetuán Marruecos, donde se reúne finalmente con su madre.
El estilo de María Dueñas me resultó muy valioso, pues me llevó a conocer la historia de los diferentes escenarios que presenta en sus novelas, lo cual me resultó muy enriquecedor, pero también, esta autora, se caracteriza por imprimir a su literatura un buen plus de romanticismo, que atrapa de inmediato al lector.
Y sí la historia del imperio romano es la que te interesa, me atrevería a recomendarte, sin lugar a dudas, a Santiago Posteguillo, De él he leído 2 libros, el primero es: “Yo Julia”, ganadora del premio Planeta en 2018. En este interesante libro, la historia narrada se enfoca en describir la vida de la emperatriz romana Julia Domna, nacida en Siria y que llegó a gobernar Roma con gran inteligencia sobreponiéndose a las intrigas de los hombres que la rodeaban y que aspiraban a convertirse en emperadores de Roma en su época. Me pareció simplemente ¡excelente!, el segundo libro que leí de él se llama: “Roma Soy Yo” que aborda el tema de la vida y obra del emperador Julio César, también muy bueno.
Estos dos libros de Posteguillo me han parecido muy bien documentados, al punto, de permitirme, conocer mejor el imperio romano, su forma de vida, de gobernar, sus intrigas, sus luchas, etc. Por todo lo anterior, son obras que te recomendaría ampliamente.
Y, es ahora el turno de Julia Navarro, en su libro: “Dispara, yo ya estoy muerto”. Este libro describe con detalle el problema palestino-israelí. El libro, gira en torno a una investigación realizada por Marian Miller (palestina), que trabaja para una ONG, lo cual la lleva a enfrentar, cara a cara a su enemigo, me refiero a Ezequiel, un anciano judío que habita una mansión en un asentamiento israelí en Palestina. Esta novela mantiene el interés de principio a fin, porque es hasta este momento cuando se descubre la razón del título del libro, sin embargo, debo reconocer que me resultó un tanto cansada su lectura, por la enorme lista de personajes que presenta y que logra en diversas ocasiones confundir al lector. La lectura de este libro, te llevará a comprender más de cerca la situación que se vive actualmente en Oriente medio entre palestinos (Gaza) e israelíes. Hay un punto de inflexión entre este libro y Sira, ambos hacen mención del ataque al hotel King David.
Finalmente, si de conocer la historia de los pueblos prehispánicos se trata, no dudaría en recomendarte, “La Otra Isabel”, escrita por Laura Martínez Belli. Este libro narra la sufrida vida de Isabel Moctezuma, hija del emperador azteca. En la historia de esta princesa se describe de forma muy profunda y clara la caída del imperio azteca en manos de los españoles, así como la emancipación de esta gran mujer que logra sobreponerse a todas las vejaciones impuestas por los españoles. Es, por todo ello un libro más que recomendable.
Es de llamar la atención, que estos cuatro autores sean españoles, y que sean recientes. Los cuatro son muy buenos, pero yo me inclinaría más por María Dueñas.
Así pues, no quisiera terminar este breve ensayo, antes de invitarte a que leas alguno de los títulos que abordamos en este breve pasaje por la novela histórica actual, porque estoy segura que los disfrutarás ¡enormemente!
MARIA MARTHA MORENO MARTINEZ
Acámbaro, Gto. 19 de marzo de 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario