domingo, 10 de diciembre de 2023

SHEMÁ ISRAEL

 

SHEMÁ ISRAEL.

 

Éramos tres amigas que, habiendo cruzado las murallas de Jerusalén, abrazadas empezamos a caminar por sus calles oscuras cantando:

 

Qué alegría cuando me dijeron, 

VAMOS A LA CASA DEL SEÑOR, 

ya están pisando nuestros pies tus umbrales 

JERUSALÉN.

 

Sí fue en aquel verano de 2015 cuando visitamos Tierra Santa, la experiencia no podía ser más significativa para nosotras que, imbuidas por la fe cristiana, estábamos visitando nada más y nada menos que la tierra que vio nacer, predicar y morir a Jesús. 

 

Y desde el momento en que pisé esta maravillosa tierra, vino a mí la nostalgia que me hizo recordar aquella emoción que experimentaba al entonar uno de los cánticos dedicado a Jerusalén, como la hija de Sion, mientras estuve en el coro del Reverendo Padre Abel Perea, que en gloria esté.

 

HIJA DE SIÓN, ALÉGRATE

PORQUE EL SEÑOR ESTÁ EN TI, SALVADOR Y REY

 

1. Álzate y resplandece porque viene tu luz,

sobre ti se alza la Gloria del Señor.

Mientras las tinieblas se extienden por la tierra

y yacen los pueblos en densa oscuridad.

2. Hacia tu luz caminarán las naciones

y los reyes al fulgor de tu aurora,

alza los ojos y mira en torno tuyo,

todos tus hijos vienen a Ti.

3. Verás todo esto radiante de gozo,

te llenarás de emoción,

porque te llegan las riquesas  de las gentes,

y vienen a ti los tesoros del mar.

Lucien Deis.

 

Por otra parte, en una misa a la que asistí recientemente se leyó esta lectura  que me gustaría compartirte. Está tomada  del libro del Éxodo, aquel libro del Antiguo Testamento que narra  justamente la salida de Egipto del pueblo hebreo.

Del libro del Éxodo 22, 20-26

Esto dice el Señor:
«No maltratarás ni oprimirás al emigrante, pues emigrantes fuisteis vosotros en la tierra de Egipto.
No explotarás a viudas ni a huérfanos. Si los explotas y gritan a mí, yo escucharé su clamor, se encenderá mi ira y os mataré a espada; vuestras mujeres quedarán viudas y vuestros hijos huérfanos.
Si prestas dinero a alguien de mi pueblo, a un pobre que habita contigo, no serás con él un usurero cargándole intereses.
Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás antes de ponerse el sol, porque no tiene otro vestido para cubrir su cuerpo, ¿y dónde, si no, se va a acostar? Si grita a mí, yo lo escucharé, porque yo soy compasivo».

Durante la homilia el sacerdote hizo referencia a la plegaria  más sagrada del judaísmo el “Shemá Israel” Escucha Israel. "Escucha,  Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno", pero la emoción me llevó  casi hasta las mismas lágrimas cuando en lo más alto del  coro se escucharon las gloriosas notas de tan hermosa plegaria.

De acuerdo con la Biblia, los israelitas son considerados el “pueblo elegido por Dios”, sí, pero resulta que los israelitas pueden ser judíos o palestinos. Ambos pueblos son hijos de Abraham, es decir hermanos, por lo que resulta paradógico que haya tantas diferencias entre ellos.

Para algunos críticos, el motivo de sus diferencias estriba en su religión: judaísmo e islamismo. Para otros, tal es el caso de Amós Oz, escritor israelí, en cambio, el orígen de sus diferencias es debido al territorio. Recordemos que, lo que ahora es Israel era únicamente Palestina, pero a raíz del holocausto en la Segunda Guerra Mundial, la ONU decide que los judíos deberian tener su propio país, fue así como  en 1948, nace el estado de Israel, bajo la consigna de la ONU de dos estados: Cis Jordania y la Franja de Gaza para los palestinos e Israel para los judíos. Consigna que hasta la fecha no se ha cumplido, porque nunca se ha reconocido a Cisjordania como estado, excepto en la ONU, pero sin derecho a voto, y no solamente no se le ha reconocido a Palestina, sino que además, su territorio ha sido invadido cada vez más por la gran cantidad de acentamientos judíos, hecho que ha dejado millones de exhiliados y refugiados palestinos. Lo cual es una verdadera tragedia. Ésa tierra que originalmente era suya, ahora, no sólo la tienen que compartir, sino que se les está quitando a pedazos lo poco que les queda.

En mi estancia en Israel, pude ser testigo de la tragedia del pueblo palestino. Algunas de las observaciones te las comparto a continuación:

·      Al ir caminando por las calles de Jerusalén Oriental (Cisjordania), de pronto nos topamos con una frontera para ingresar a Israel. Así nos sucedió en el Muro de los lamentos, también cuando, estando en Israel e ibamos a Belén, tuvimos que cruzar una frontera muy, muy vigilada por el ejército israelí, quienes nos intimidaron demasiado para poder ingresar a  Ramala que ya es territorio de Cisjordania. Inmediatamente que cruzamos la frontera nos percatamos de la gran diferencia entre Israel y Palestina. Mientras que en Israel, todo era lujo, orden y disciplina. En Cisjordania reinaba la pobreza y el desorden. En el almuerzo que nos ofrecieron en Ramala, recuerdo haber visto en un muro una gran fotografía de Yaser Arafat, quien dedicó su vida a la liberación de Palestina.

·      Durante nuestra estancia en Tierra Santa transitamos mucho por sus carreteras y pudimos observar los kilómetros y kilómetros del gran muro de ormigón que separa a Cisjordania de Israel. Este muro existe, yo no sé para qué, si dentro de Cisjordania existen muchos asentamientos judíos. Al punto de que si se observa un mapa actual de Cisjordania, se podrá apreciar una especie de aparato de Golgi en una célula. Es así como los palestinos están siendo expulsados de su propia tierra.

Válgame al atrevimiento al decir que si Cristo viviese ahora,  sería palestino, pues nació en Belén, pero también era judío por la religión que profesaba. 

Y prueba de que ya desde su nacimiento Palestina era una sola tierra es el hecho de que él, a lo largo de su vida pública se desplazó por todo lo que ahora es Israel predicando la palabra de Dios. 

También es de destacarse el hecho de que ya él, siendo judío, tuviese tantos problemas con su propio pueblo, especialmente con los fariceos, a quienes trató de hipócritas, sepulcros blanqueados, raza de víboras, según obra en varios pasajes de la Biblia. Porque imponían a la gente del pueblo cargas morales que ellos mismos no cumplian, tantas fueron las diferencias con los judíos que terminó siendo crucificado por ellos mismos que eran sus hermanos en la fe.

Sí, los judíos, según la biblia son el pueblo elegido por Dios, y su vida religiosa está regida por el Antiguo Testamento, donde no solamente se expone la historia de su pueblo, sino que además se les dan a conocer las normas o reglas que ellos debían predicar, tal es el caso de la plegaria del Shemá Israel, que aun hoy los judíos proclaman al amanecer y al atardecer de cada día y que deben trasmitirla de generación a generación.

Además, uno de los libros del Antiguo Testamento es, justamente el libro del Éxodo, al que me referí al principio de este ensayo, en él se leen las consignas que deben seguir los judíos en relación a sus hermanos, entre los que debieran estar principalmente los palestinos. También habla de cómo  deben proteger a los migrantes, porque ellos también lo fueron. Es por éso que me resulta realmente incomprensible y absurda esta guerra entre israelíes y palestinos, si ambos han experimentado en sangre propia la inmigración, e incluso la esclavitud. ¿No debieran aceptarse,  respetar sus diferencias y tratarse como lo que son, dos pueblos hermanos?

En vez de la paz, lo que están experimentando los civiles de la Franja de Gaza es una verdadera tragedia humana, como no se había visto, considero, tal vez desde la Segunda Guerra Mundial, entre ellas mencionaré que,  en la primera parte de la ofensiva israelí a la Franja de Gaza se pedía a los palestinos que vivían al norte de  que evacuaran esa zona y se desplazaran hacia el sur, ya que ahí había mayor seguridad. Bueno, pues así fue como casi un millón y medio de palestinos se refugiaron en el sur de la Franja de Gaza, cerca del paso fronterizo de Rafha en Egipto. Pero hace apenas unos 3 días  los ataques israelíes han estado bombardeando a la gente también en el sur, por eso ahora se les vuelve a pedir a l desplazarse más  hacia  de la costa con el mar Mediterráneo. Así que, imaginemos que ahora los palestinos ya no saben a dónde ir o qué hacer para protegerse. Toda una tragedia humana, y ello sin contar con la falta de suministros básicos para la vida como: agua, alimentos y medicamentos. Y me pregunto ¿qué culpa tiene el pueblo palestino, los civiles que no se han involucrado en cuestiones terroristas y que están sufriendo tales consecuencias?

Pero el colmo de la tragedia palestina se ha presentado, el día 8 de diciembre cuando en los diferentes medios de comunicación se dio a conocer que el ejército israelí había detenido a decenas de individuos palestinos, los había desnudado y sometido de rodillas para que confesasen quienes eran los terroristas. Este hecho, pienso yo, va contra la dignidad humana. No se puede, no se debe permitir.

Y el colmo de toda mi frustración de este día 8 de diciembre lo experimenté al darme cuenta  por la cadena CNN que en la última sesión del consejo de seguridad de la ONU, formado por 15 miembros y el secretario General de la ONU Ántonio Guterres,  se pedia un alto el fuego ¡urgente! en la Franja de Gaza, pero, en vez de eso  lo que ocurrió fue terriblemente desalentador, pues Reino Unido se abstuvo de votar y Estados Unidos vetó tal acuerdo. ¡qué terrible!, me pregunto ¿qué sigue ahora?

Sí, nuestra visita a Israel fue en gran parte inspirada por la emoción de conocer la tierra de Cristo, pero también, considero, me está dando la oportunidad de comprender, un poco mejor, esta ¡terrible guerra! y de sufrir este duelo entre dos pueblos hermanos. 

Así pues,  me gustaría  finalizar este ensayo, recordando la bella plegaria del Shemá Israel para pedir a Dios  que conceda a los dirigentes de las naciones la oportunidad para reflexionar acerca del gran sufrimiento que está experimentando el pueblo de Gaza.

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 10 de diciembre de 2023

 

Referencias:

·      https://www.worldhistory.org/trans/es/1-20491/los-fariseos/#:~:text=Los%20fariseos%20fueron%20una%20secta,también%20fue%20transmitida%20por%20Moisés

·      http://www.parroquiasanpedro.com/wp-content/uploads/2018/01/93.1.ORACION-DE-DICIEMBRE-2.017.pdf

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA   - Hola Pablo. ¿cómo estás? - Pues bien, mi querida reina, porque me permites que te llame de tú ¿verdad? -...