¡¡¡¡BRAVO
POR ELLOS!!!!.
Me
alisto para pagar mis impuestos el primer día laborable de cada año y éste no
ha sido la excepción. Hoy 2 de enero de
2023 estoy aquí, en la calle Madero de Acámbaro, Gto. haciendo una fila de dos horas para pagar el
impuesto del agua potable.
A
muchas personas les disgusta o de plano las estresa hacer filas tan largas, no
es mi caso, cuando me encuentro en la fila tengo la tendencia a
hacer muchas observaciones, empezando, por el entorno. La forma en
que viven las personas cuya puerta de su casa se encuentra abierta debido a su
pequeño negocio de venta de pollo fresco.
El
vestuario y el calzado que usan las personas que comparten la ocasión de la
fila conmigo también es algo que disfruto mucho de observar, incluso tiendo a imaginar las sensaciones que yo experimentaría
al usar, tales o cuales zapatillas o…..etc. Suelo imaginar todo tipo de historias
asociadas a su forma de vestir. En esta ocasión, delante de mí estaba una chica
que portaba una amplia falda azul de fresca popelina que me imaginaba ¡deliciosa!. Esta chica calzaba unas
zapatillas blancas, muy cómodas. Usaba
dos blusas sobrepuestas de color negro, pero había algo especial en aquella
vestimenta, sí, esta chica usaba unas medias de punto, de ésas que usaba yo a
mis 15 años, también portaba en sus manos una sombrilla. Bueno, todo en aquella
chica parecía fuera de serie, la imaginé como una persona practicante de alguna secta religiosa, tal vez testigo de Jehová o mormona. Después de mucho analizarla e imaginar todo tipo de historias al respecto de su
aspecto, no pude resistir más y al fin decidí iniciar con ella una
conversación:
- - Tu
falda me encanta, ¿Dónde la compraste?
- - En
Mérida.
- - Ja,
ja, enseguida voy por una, bromee. Si vives en Mérida, ¿Qué haces aquí?
- -Bueno,
nací en Acámbaro, mis padres aquí viven. Yo viví un tiempo en México y otro
tiempo en Mérida. Ahora he regresado.
- - Ah. Es
bonito Mérida, a mí me gusta para vivir, hace calor ¿verdad?
- - Si en
este tiempo lo más que llega a bajar la temperatura es a 15º C, las heladeses,
como se le conoce al invierno, pero en
verano puede llegar hasta los 46º C y sí es bonito, las personas son un tanto
desaseadas, pero son muy respetuosas. Se vive con mucha tranquilidad. Puedes
caminar por la calle durante la noche, sin ningún problema, pero yo extrañaba
muchas cosas de acá.
- - ¿Qué
extrañabas?
- - Los
cerros, allá todo el terreno es muy plano, no se asoma ni siquiera una lomita por ahí, también
extrañaba el pan y desde luego a mis padres. Estoy contenta de haber regresado,
pero me encuentro con la inseguridad. Aquí ya no puedes andar tranquila por la
calle más allá de las 7 de la noche. Es una lástima.
- - Sí, todo eso es cierto, pero Acámbaro, tiene su encanto….
E En esa amable conversación estábamos cuando me tocó el turno para hacer mi pago.
OtOtra de las observaciones de esta larga espera fue la siguiente: la calle Madero es muy angosta. Por lo que se transita con precaución, y más cuando en el camino se atraviesa un gran tope en el pavimento que inevitablemente hace reducir la velocidad. Así pues estas condiciones del entorno me fueron favorables para visualizar los carros que transitaban por ahí.
Pasaron todo tipo de vehículos, desde los más
humildes hasta los que predominaban en
el escenario, verdaderas camionetonas
de doble cabina, modelos muy recientes y lustrosas carrocerías. Así fue como
puede ver desfilar frente a mis ojos a toda la Unión Americana: Texas,
predominantemente, seguida de California, Illinois, Georgia, hasta Minnesota, Arkansas y Missouri. Y claro, no es de
extrañar el tipo de vehículos que manejan nuestros migrantes. Solo esas
grandísimas y potentes camionetas les pueden aguantar para recorrer los casi 3,
100 Km. Desde Chicago hasta Guanajuato. Mi respeto y admiración para todos nuestros
paisanos, que contribuyen, en gran parte a sostener la economía de los Estados
Unidos, además de la nuestra, tal como se presenta en la información
siguiente. Estos connacionales durante las fiestas de fin de año y
principios del siguiente desquician el tráfico de la ciudad e inundan nuestro
pueblo pues se les puede observar por las calles comprando todo tipo de
productos propios de la región: dulces, chiles, objetos de piel como botas, cinturones, etc. Las panaderías no se dan abasto para
satisfacer la demanda de pan que los migrantes llevan a sus familiares que no
han podido venir a México, y que con
ansias, esperan, ese pequeño regalo, para recibir con él un
pedacito de su corazón que se ha quedado atrapado en nuestras tierras.
Hablo
de respeto y admiración a todos estos mexicanos que han dejado su pueblo, sus
raíces y que van en busca de una vida mejor. ¡Qué difícil!, pero también ¡qué gran oportunidad! Para descubrir
una nueva tierra, otra cultura, pero sobre todo, para mejorar sus condiciones
económicas. Lo anterior lo pude
corroborar el día de hoy al leer el periódico El Economista que ilustra un
gráfico que muestra cómo las remesas de los mexicanos residentes en los Estados
Unidos tan sólo en noviembre del 2022 alcanzaron un monto de: 53,139 millones
de dólares, es decir, según Banxico, superaron a las enviadas en todo el 2021.
Otro
dato digno de destacarse en este pequeño ensayo es el reportado el 27 de
diciembre de 2022 por la BBC que reconoce: “Si los latinos residentes en Estados
Unidos constituyeran un país aparte, ésta sería la quinta economía más
grande del mundo”, pues tan solo en el
2020 generaron un total de 2.8 billones
de dólares, el equivalente a México y Brasil juntos.
Finalmente, otra contribución valiosa también resulta la de Patricia Sulbarán Lovera, corresponsal de la BBC, quien el 6 de febrero
de 2019 reportó que de los 57 millones de latinos que había en Estados Unidos
en ese año, 63% eran de origen mexicano.
Todos
estos datos no hacen más que corroborar el gran impacto de los mexicanos
residentes en la Unión Americana. A todos ellos reitero mi gran respeto y
admiración.
¡¡¡¡BRAVO
POR ELLOS!!!!.
MARÍA
MARTHA MORENO MARTÍNEZ.
Acámbaro,
Gto.
03 de
enero de 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario