MÉRIDA ESTÁ DE
LUTO
“Esta tarde vi llover”
……
Resuenan en mis
oídos las románticas notas de sus canciones.
Desde que di el
primer paso al bajar del avión me enamoré de esta ciudad. Mérida me deslumbró
con su belleza, su clima cálido y la multitud de las zonas arqueológicas que la
circundan.
Sus amplias
avenidas, con sus camellones sembrados de frondosos árboles, sus hermosos
museos e iglesias me dieron la bienvenida.
Muy de mañana, fue
agradable pasear por las calles del
centro histórico donde me
Encontré con
hermosas construcciones de la época porfiriana, donde solían habitar los
magnates del henequén en los tiempos de las grandes haciendas.
Me maravillé al
visitar uno de sus mercados donde a cada paso me encontraba con
un sinfín de colores propios de las flores y las verduras, y me sorprendieron
todo tipo de productos y platillos propios de la región, como los panuchos y
los salbutes. Así como, las más diversas
artesanías.
Por la tarde fue
delicioso hacer un recorrido en carroza por el hermoso paso Montejo,
construido, según reza la leyenda a imitación de Los Campos Elíseos, para
disfrutar de sus frondosos árboles, y sus hermosos palacetes.
Todo esto y más
me enamoró de la bella Mérida, la ciudad blanca.
Pero Mérida
también es música, al ir caminando por
sus calles encontré varios jardincitos donde al caer la tarde diversos grupos
típicos o románticos se dan cita para deleitar a los asistentes con sus sones,
además de poder apreciar a las mujeres yucatecas portando sus bellos trajes
blancos bordados de multitud de colores.
Fue en uno de
esas pequeñas audiciones como experimenté el gran amor que profesaba Mérida a
uno de sus hijos predilectos, ARMANDO MANZANERO.
Armando Manzanero
era un ícono de la ciudad, sus canciones resonaban por doquier inundando con su
dulce romanticismo los más diversos rincones de la ciudad.
Armando
Manzanero, no sólo fue cantado y celebrado en Mérida, pienso que él fue el
portavoz de toda una generación de mexicanos que, como yo, nos enamoramos al
ritmo de sus canciones. Recuerdo muy bien aquellos programas de TV, grabados en blanco y negro en los que nos
deleitaba con su música. A mí, particularmente, me agradaban las
interpretaciones magistrales de Carlos Lico y Marco Antonio Muñíz. Cómo no
recordar aquellas notas que llegaban hasta lo más profundo del corazón al ritmo
de:
-
Esta tarde vi llover…..
-
Somos novios….
-
No, porque ya no extraño como antes tu ausencia….
-
Adoro, la tarde en que nos vimos…… Etc.
Pues hoy, 28 de
diciembre de 2020, ha muerto Armando Manzanero, arrebatado por las garras del
Covid-19 y por eso, Mérida está de luto, por eso Mérida llora su muerte.
Hasta siempre
Manzanero, porque segura estoy de que, a pesar de la distancia, tú siempre serás
parte integral el imaginario colectivo del pueblo mexicano que recordará con
nostalgia tus canciones.
MARÍA
MARTHA MORENO MARTÍNEZ.
Acámbaro,
Gto. 28 de diciembre de 2020.
Toda ma música de Armando Manzanero
ResponderEliminarEs una poesía al amor, por ejemplo: Voy a apagar la luz, No se tú, Por debajo de la mesa y tantas más.
Ya se nos adelantó..QPD.
Agradezco mucho tu atención.
EliminarBonita descripción de Mérida
ResponderEliminarFelicidades
Hermosa reseña.
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarGracias Mathita, hermosos recuerdos que usted hace de la ciudad de Mérida que trajeron a mi mente la experiencia de mi visita a esa ciudad, gracias por Recordar las bellas canciones de Sr. Armando Manzanero QEPD. ⚘⚘
ResponderEliminarMuchas gracias. Tus comentarios me ayudan a crecer.
EliminarMuchas gracias.
ResponderEliminar