sábado, 3 de mayo de 2025

FIESTA DE LA SANTA CRUZ EN ACAMBARO

FIESTA DE LA SANTA CRUZ EN ACÁMBARO.

 

Mis hermanos y yo crecimos viendo en la mesa de centro de nuestra casa una crucecita de color marrón que tiene gravada la fecha en la que se les había repartido, me contaba mi madre en unos ejercicios espirituales a los que ella había asistido, “04 de julio de 1940”. Cada año, mamá la vestía de blanco y la llevábamos a misa, y luego le hacíamos su altarcito. Puedo decir que ha sido una reliquia muy querida por toda la familia.

 

Por eso hoy, me levanté, imbuida por el Espíritu con la conciencia de que hoy, 03 de mayo de 2025, había que visitar a la Santa Cruz. Para ello, hice un recuento de las actividades agendadas para el día entre las que se encontraba el ejercicio en el deportivo Caña Brava, esos 2 Km que troto regularmente, cada tercer día. Pensé que podría ser por la tarde, porque por la mañana no alcanzaría a librar lo que tenía pendiente, pero de pronto pensé. Bueno, y si en vez de ir al Caña Brava, cambio el rumbo y voy hacia el templo del Ecce Homo, tal vez sería mejor, para alcanzar a realizar todas mis actividades. Así lo hice. Y ahora te comparto lo que experimenté en aquella visita.

 

Eran las 6.15 de la mañana cuando salí de casa, empecé su trotar y no me detuve hasta alcanzar el pórtico del Ecce Homo. 

 

Cuando llegué, me encontré con un templo vestido de rojo y blanco, las gerberas se enlazaban en hermosos ramos en los blancos e iluminados jarrones que las contenían, la enorme Cruz, portaba un hermoso vestido blanco con brillos plateados que la hacían lucir ¡hermosa! y colocada en el lugar de honor del templo del Ecce Homo.

 

Las notas de la banda “Tierra de Guanajuato”, inundaban el ambiente. Sus integrantes vestían elegantes uniformes, resaltando a primera vista unos sacos confeccionados con muy buen gusto, en un fondo negro, con estampados dorados que los hacían lucir muy bien vestidos a todos aquellos músicos. La mayoría de ellos jóvenes, que han encontrado en la música una maravillosa oportunidad de trabajo y un verdadero refugio para mantenerse a salvo de tantas malas influencias que los amenazan a diario.

 

Cuando llegué observé que, las personas empezaban a ingresar al templo con sus hermosas cruces vestidas en una filigrana de colores. Sí, es que hoy se celebra el día de la Santa Cruz, patrona del gremio de los constructores, albañiles y arquitectos quienes ya se agolpaban en el templo acompañados de sus familias.

 

Ahora, ya en el templo me emocioné hasta las lágrimas antes de iniciar la celebración, primero, cuando me vi en medio de aquel templo preciosamente adornado luego al escuchar la música y, por si fuera poco, cuando una señora que portaba una canasta con cuadritos de lienzo, nos repartió uno a cada asistente mientras nos compartía que era un trocito del vestido anterior de la Santa Cruz. 

 

Después de la ronda de melodías que interpretara la banda que culminó con “mi gran amigo”, dio inicio la celebración, el sacerdote empezó diciendo que aquella, era una fiesta muy propia de Acámbaro, e inmediatamente, vino a mi memoria aquel bonito recuerdo, de los días 22 de abril, cuando mis hermanos y yo, veíamos con admiración desde el portal de la casa las lucecitas que brillaban en la cúspide del cerro Del Toro, producto de la gente que iban a velarla toda la noche. Al día siguiente, se celebra una misa allá en la ermita donde radica la Santa Cruz. Ya cuando empieza a ponerse el sol, comienza el descenso, un equipo de hombres voluntarios se ofrecen para cargarla. Yo recuerdo  que es algo muy significativo, ya que la cruz es muy grande y pesada y se requiere por ello mucho esfuerzo para llevarla en hombros e ir bajando con ella, hasta llegar al templo que se encuentra en la falda del cerro, ahí pasa la noche y al día siguiente, se organiza una gran fiesta callejera, para recibir a la Santa Cruz, las calles se adornan, la música toca y toca, los juegos pirotécnicos iluminan el cielo de Acámbaro, y así, en medio de tanto júbilo, llega hasta el templo del Ecce Homo la Santa Cruz del cerro Del Toro, después de haber recorrido varias de las calles, entre las que se encuentran la Río Blanco y la Dr. Sámano, principalmente. 

 

Ya en el templo, se celebra su novenario, una misa diariamente, que se dedica en su honor pidiendo por todas las necesidades de los asistentes.

 

Y para coronar toda la ceremonia, debo decir que el sacerdote, les levantó enormemente la moral de todos los albañiles,  aquellos hombres de rostros curtidos por el sol, que portaban en sus manos la Santa Cruz a la que encomendaban su trabajo, y que, después de haber sido bendecida por el sacerdote,  la han de colocar en lo más alto de la construcción que están realizando actualmente, les dijo, que había que dar gracias a Dios por su trabajo, y pidió que los bendijera por el gran esfuerzo que realizaban día a día para llevar el pan a las mesas de sus familias.

 

Y así, en medio de aquella algarabía, culminó la misa y ya me retiraba para continuar mi día, pero para cuando volteé, ¡no lo podía creer!, todo el atrio del Ecce Homo, que es bastante grande, estaba prácticamente a reventar. Muchos, muchísimos albañiles esperando que el sacerdote pasara esparciendo sobre ellos y sus cruces la gloriosa agua bendita.

 

Para finalizar diré que esta Santa Cruz, herencia de mi madre, nos acompaña hasta el día de hoy, y espero que lo siga haciendo hasta el último de nuestros días.

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

03 de mayo de 2025

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA   - Hola Pablo. ¿cómo estás? - Pues bien, mi querida reina, porque me permites que te llame de tú ¿verdad? -...