lunes, 7 de octubre de 2024

PARA RECORDAR LA BATALLA DE LEPANTO

 

PARA RECORDAR LA BATALLA DE LEPANTO

 

Ya hace tiempo, yo había escuchado decir que, a Miguel de Cervantes, el autor de la más grande obra literaria de España, “Don Quijote de la Mancha”, se le conocía con el seudónimo de: “El Manco de Lepanto”, ello porque en dicha batalla, había perdido un brazo.

 

Pues resulta que, en la misa de hoy, el sacerdote hizo un espacio para recordar que el 7 de octubre, se conmemora el aniversario de esta batalla que se produjo en 1571, es decir “La Batalla de Lepanto”, que tuvo lugar en el mar Mediterráneo, muy cerca de la ciudad griega de Lepanto. 

 

La de Lepanto fue una batalla naval, en la que participaron como contrincantes el ejército Otomano por un lado y La Liga Santa el ejército cristiano por el otro. 

 

Algunas fuentes de información la identifican como la batalla naval más famosa y sangrienta que se haya librado en el mundo. Ese día, 7 de octubre de 1571, murieron 40,000 hombres y otros 70,000 resultaron heridos.

 

Se puede decir que, en La Batalla de Lepanto, además del poder que pretendían ejercer sobre el Mediterráneo ambos bandos participantes, también se persiguieron motivos religiosos, ya que, en ella se enfrentaron dos visiones religiosas totalmente opuestas: el islam, que propagaban los otomanos, o turcos y el cristianismo, que era la bandera de la Liga Santa.

 

El objetivo de la batalla para los cristianos era frenar la expansión por el continente europeo del temido imperio Otomano, el más grande y devastador hasta entonces, quienes a su vez pretendían establecer en Europa el Islamismo, entonces, el papa Pio V ante ese asedio, integró un ejército formado por diversos grupos cristianos, entre los que se encontraban: el imperio español, y la república de Venecia principalmente,  además de la Orden de Malta, la república de Génova y el Ducado de Saboya, a este ejército cristiano se le reconoció como “La Liga Santa”.

 

En aquella época, el imperio Otomano, poseía el mayor de los ejércitos, por lo que se le consideraba, prácticamente, invencible.

 

El imperio Otomano, pretendía expandir su dominio a diferentes puntos estratégicos del Mediterráneo, entre ellos, a las islas de Chipre y Malta, además de promover la fe islámica, acabando así, con la influencia cristiana que predominaba en toda Europa.

 

Así que, conociendo la supremacía del ejército Otomano, el triunfo de los cristianos en la Batalla de Lepando, se consideró, y aún ahora, como una verdadera hazaña, motivo por el cual se celebra con gran júbilo en toda Europa hasta el día de hoy.

 

Otro motivo más de celebración es el hecho de que, el triunfo en tan emblemática batalla naval se atribuye a la intercesión de La virgen María, que, a raíz de este triunfo, se le reconoció como: María de la Victoria, y que en la actualidad se le reconoce como: “la Virgen del Rosario”.

 

Y bien, para finalizar, sólo diré que quise compartirte algunos datos de la emblemática Batalla de Lepanto.

 

MARIA MARTHA MORENO MARTINEZ

Acámbaro, Gto. 7 de octubre de 2024.

 

Fuentes de información:

 

https://fundacionmuseonaval.com/SEC/lepanto-batalla.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA   - Hola Pablo. ¿cómo estás? - Pues bien, mi querida reina, porque me permites que te llame de tú ¿verdad? -...