miércoles, 25 de septiembre de 2024

ALGUNOS RECUERDOS DE LA MAESTRA MARTHA

ALGUNOS  DE “LA MAESTRA MARTHA”

 

 

Hoy se levantó extrañando los amaneceres rojos

tan propios del otoño 

sí, aquellos, con los que se encontraba cada mañana

cuando se encaminaba hacia la escuela, a su trabajo.

 

Extrañando también las estelas de los aviones

que surcan el cielo de Este a Oeste 

y que también eran parte de aquellos bellos amaneceres.

 

Y, desde luego, esas mañanas frescas, de otoño

en que tempranito, abordaba su legendario Vocho rojo 

para recorrer los 4 km que la separaban de su escuela.

 

Y, ¡cómo podía olvidar! aquellos bellos Encinos 

que la acompañaban a diario, 

cada vez que levantaba la mirada ya fuese desde su oficina

o desde cualquier camino que la llevara hasta su aula

donde, le esperaban ansiosos sus alumnos;

algunos por no haber hecho su tarea;

otros, tal vez, quiere pensar, porque gustaban de su clase

 

El caso es que, hoy se levantó extrañando 

todos estos bellos momentos que la acompañaron

Durante 41 años y 9 meses en que fue reconocida como:

“la maestra Martha”.

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

25 de septiembre de 2024

jueves, 19 de septiembre de 2024

LA PRESA SOLÍS, las dos caras de la moneda

PRESA SOLIS

Las dos caras de la moneda.

 

La presa Solís, ha sido parte de la historia de Acámbaro, y por supuesto, de mi historia personal. Cuando era niña, mi madre, mi abuela Hilaria y mis tías: Sara y Celia, cada fin de semana nos sacaban a explorar los campos circunvecinos a la Cd. de Acámbaro. La presa Solís era uno de nuestros destinos favoritos. 

 

Por aquel entonces, se podía acceder a la presa por diferentes caminos, uno era caminar por todo el bordo hasta llegar a las compuertas, que, desde luego, si estaban abiertas, era impresionante ver el agua salir de las mismas y precipitarse desde lo alto a una gran velocidad.

 

Otro de los caminos era, ir por abajo, y llegar hasta la válvula de desfogue, que aventaba un ¡chorrazo! De agua que luego corría por el río Lerma.

 

En tiempo de lluvias, cuando la presa estaba al tope de su capacidad y se abrían ambos mecanismos para desfogarla, las compuertas y la válvula, era todo un espectáculo ver esta escena del agua cuando al salir de la presa en la que estaba contenida, de repente se precipitaba por estas dos salientes hacia el cauce del río Lerma.

 

Incluso, aun cuando estuviera cerrado el desfogue, se podía caminar por el bordo y extasiarse en la contemplación del enorme embalse de la presa Solís.

 

Desgraciadamente, estos paseos para deleitarnos con la presa Solís ya no son posibles, ya que el acceso está limitado sólo para los operadores de la misma.

 

La presa Solís, y el río Lerma constituyen la hidrografía del valle de Acámbaro. Sus aguas, han sido parte de la bendición de esta tierra, pero también han sido motivo de desastres naturales. Sus aguas riegan todo el Bajío, pues el río Lerma desemboca justamente en el lago de Chapala en Jalisco. Gracias a estas aguas los agricultores nos han podido proveer de diversos cultivos, entre los que se encuentran principalmente el maíz, el trigo, el garbanzo y la cebada y el frijol. Pero también sus aguas han inundado en varias ocasiones el mismo Bajío, esto ha sucedido cuando la capacidad de la presa se rebasa, el agua se desfoga hacia el río Lerma, y el río se desborda, es entonces, cuando los campesinos de la región han sufrido grandes pérdidas. 

 

Acámbaro, ha sufrido tres grandes inundaciones, la última de ellas se produjo en 1958, cuando el agua llegó hasta la mitad de la ciudad, causando serias afectaciones. Fue entonces cuando se construyó el bordo que se puede apreciar a lo largo de la vía en la calle Héroe de Nacozari. A partir de entonces, el agua ya no ha entrado a la ciudad, pero los campos si han sufrido varias inundaciones más, que se han traducido en pérdidas para los campesinos, particularmente los que se encuentran en las márgenes del río Lerma.

 

El año 2023, fue un año crítico en la disposición de agua para riego, la sequía convirtió en desiertos a gran parte de los mantos acuíferos del país, en el centro de la República, esto fue muy notorio en el lago de Cuitzeo, el de Pátzcuaro, la presa Allende, etc. La presa Solís logró conservar el 50% de su capacidad.

 

La presa Solís, constituye en mayor embalse hídrico del estado de Guanajuato. Se inauguró el 15 de mayo de 1949, y en 1980 fue sobre elevada para aumentar su volumen en 400 millones de m3.

 

En una presa se manejan dos conceptos relacionados con su capacidad: el NAME (nivel de aguas máximas extraordinarias), es decir, es el nivel más alto que puede alcanzar el agua, mientras que el NAMO (nivel de aguas máximas ordinarias) es decir, se refiere al nivel de aguas máximo con el que se puede operar la presa para satisfacer las demandas, (y no correr riesgos de inundaciones).

 

A diferencia del 2023, el 2024 ha sido un año “muy llovedor”, lo que ha empezado a encender las alarmas, por posibles inundaciones, si se siguen observando los volúmenes de agua de lluvia que se han producido hasta ahora.

 

La presa Solís tiene una capacidad NAMO de 800 millones de m3, este, es el nivel con el que se opera la presa para satisfacer la demanda, es decir, se vigila que su capacidad máxima NAME de 1,214 millones de m3 no se llegue a alcanzar, para evitar inundaciones.

 

La situación actual de la presa Solís es la siguiente: de acuerdo con CONAGUA, Comisión Nacional del Agua, y gracias al apoyo recibido por el Módulo de Riego No. 11 del Alto Río Lerma, así como a la operación oportuna de información que he obtenido por parte del Ing. Jesús Ramírez, puedo compartirles que al día 17 de septiembre de 2024 la presa Solís contaba con un NAMO de 107.3%, mientras que le están entrando 306.667 m3 por segundo, ello ha conducido a extraerle 100.248 m3 por segundo. Por ello, la CONAGUA, está pendiente de la situación para evitar un posible desastre.

 

Así concluyo esta pequeña crónica que nos ha mostrado, las dos caras de la moneda, los beneficios, pero también los perjuicios que han estado relacionados con su operación y que tanto dependen de la propia naturaleza, pero, finalmente, nos ha mostrado que la presa Solís, y el río Lerma, son parte de la geografía de nuestro municipio de Acámbaro, Gto. Y que ahora, he compartido contigo.

 

MARIA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 19 de septiembre de 2024.

 

 

martes, 17 de septiembre de 2024

CARIM UNA MUERTE INEVITABLE.

 

CARIM 

UNA MUERTE INEVITABLE.

 

- Vamos Carim que llegaremos tarde, la vacunación empieza a las 8. Y apenas tenemos tiempo de llegar.

- No mami, ya estoy casi listo, ya nada más me subo a mi triciclo.

- Ah Carim, tú que no quieres bajarte de ese triciclo. Vamos pues, tu hermana Fátima ya se ha adelantado.

- Hoy te vacunarán a ti y a tus hermanas contra la polio.

- Sí mami, ya me has platicado que la polio es una terrible enfermedad, que nos puede paralizar o matar. Y yo no quiero morir mami. Cuando aquella terrible explosión mató a papá, pensé que yo también moriría, por eso quiero que me vacunen mami. Oye, y ¿duele?

- No Carim, esta vacuna viene en forma de gotitas que debes tomar.

- Ah, bueno. Entonces ¡vamos! Mami.

 

Hasan y Leila se conocieron en Gaza, ahí se casaron y tuvieron tres hijos: Carim que ahora tiene 5 años, Fátima tiene 4 y Marian de 1 año.

 

Antes, Hasan cultivaba higos y los vendía en uno de los mercados sobre ruedas de ciudad de Gaza. Cuando estalló la guerra entre Hamás e Israel. En los primeros días de confrontación fueron advertidos por las fuerzas militares de Israel de que debían evacuar la ciudad de Gaza y desplazarse a Rafah, casi en la frontera con Egipto, porque, según ellos, éste era un sitio seguro. Por ello, tuvieron que abandonar sus hogares y en una corriente humana de 2 millones de personas, fueron desplazados a Rafah.

 

Así fue como Leila y su familia se establecieron en un campo de refugiados en Rafah, donde tuvieron que vivir rodeados de muertos, heridos y en las peores condiciones sanitarias, con a penas unos cuantos alimentos proporcionados por la ONU, casi sin agua y rodeados de desechos humanos de todo tipo, así como toneladas de basura.

 

Fue en este campo de refugiados de Rafah cuando el 27 de mayo de 2023, se produjera una gran explosión que mató a 45 personas, entre ellas Hasan, papá de Carim. El ejército israelí, argumentó que la explosión se había debido a “un grave error de sus tropas”.

 

Recientemente a raíz de que los médicos de la ONU, que trabajan en Gaza detectaron un primer caso de poliomielitis, ambos bandos: Hamás e Israel decretaron 3 días de tregua a partir del 1º de septiembre para vacunar a 640,000 niños contra la polio, uno de ellos fue Carim.

 

Al día de hoy, 2 de septiembre, han transcurrido 330 días de guerra, que iniciara aquel fatídico 7 de octubre de 2023, cuando Hamás invadió una aldea cercana a Gaza provocando la muerte de unos 1200 israelíes, varios heridos y la captura de unos 250 rehenes, Israel, por su parte, para vengar estos hechos, se ha cobrado con la vida de más de 40,000 palestinos en Gaza principalmente, mujeres y niños.

 

Pero, inmediatamente después de la tregua de 3 días, los ataques israelíes continuaron y ahora……

 

- ¡Carim!, ¡hijo mío! ¡por qué tenías que salirte! Si te dije que dejaras en paz ese triciclo. 

 

- Ah, mi querido Carim, tú que no querías morir, y mírame ahora, sosteniendo tu cuerpecito entre mis brazos. Al menos Carim, me queda el consuelo de que nunca te enfermarías de poliomielitis, porque ya tenías tu vacuna.

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 2 de septiembre de 2024.

 

 

miércoles, 4 de septiembre de 2024

VUELTA AL GRADUADO

 

VUELTA AL GRADUADO.

 

Corría el año de 1969, yo tenía 14  y cursaba el segundo  de secundaria, cuando se estrenó en México: El Graduado. Todo un acontecimiento para la época en la que vivíamos, especialmente para los adolescentes, como yo, que experimentábamos en nuestros cuerpos la efervecencia de la aparición del instinto sexual.

 

Recuerdo que esta película, tuvo especial importancia, en la medida que mi culto amigo  Roque ejercía sobre mí, una influencia poderosa, y, desde luego, El Graduado, era  uno de los motivos favoritos  de nuestras conversaciones habituales. Y claro, que no era de extrañar el interés que mostrábamos en el tema, pues la película pone de manifiesto, los estereotipos que la sociedad decadente de los años 60´s del siglo pasado imponía a los jóvenes de la época,  así como, su capacidad para revelarse contra ellos e imponer su propia manera de pensar y de concebir la vida.

 

El Graduado, es la historia de un joven, recientemente egresado de la universidad con un alto grado de reconocimiento, quien cuando regresa a su casa, después de haber estudiado fuera de su ciudad natal, sus padres lo reciben con una gran fiesta y un carro de regalo. El joven Benjamín, se muestra totalmente ajeno, e incluso abrumado por tantas atenciones, y no pierde la oportunidad para permanecer alejado de toda esta parafernalia social que se gesta en torno a su persona.

 

Ben era un joven más bien retraído, tímido, y preocupado por su futuro  que se encontraba muy cómodo en la soledad de su recámara, por ello, cuando se enfrenta a todo este show de bienvenida, quiere huír, pero  no le es posible porque una señora, la señora Robinson, esposa del socio de su padre, aprovechándose de su timidéz lo seduce  a tal punto, que no tiene otra alternativa, sino  la de caer en sus “redes”, es así  como se enfrenta a un romance con ella, que si bien no le disgusta físicamente, no desea nada más con ella que no sea que “aquello” termine lo más pronto posible. 

 

El socio del padre de Ben, tiene una hija con la señora Robinson, que está por regresar a pasar el verano a su pueblo natal ya que se encontraba estudianto en Berkeley. Los padres de Ben le dan a conocer que les gustaría   que se casara con Elein, pero él no muestra interés alguno en la chica. Mientras tanto, la señora Robinson le hace prometer que nunca verá en su hija a una mujer, pero el día que la conoce, queda prendado de su belleza, sin embargo, se ve en una situación difícil; por un lado, siente la presión de sus padres para casarse con ella, por otro, está impedido por la promesa que le hizo a la señora Robinson. Finalmente, decide continuar con la relación, pero la madre de Elein lo amenaza con decirle la verdad a su hija. Él se adelanta y se lo cuenta. Elein lo desprecia y no quiere volver a saber de él, aunque se da cuenta de que ambos se quieren. Ben lucha por ella hasta la desesperación con tal de conseguirla, tal como se aprecia al final de la película, cuando Elein fue rescatada, a la fuerza del mismísimo altar, en el que se encotraba contrayendo nupcias con otro.

 

La película El Graduado, fue filmada en Estados Unidos en 1967, pero se estrenó en México hasta 1969, su director fue Micke Nichols, quien obtuvo el Oscar al mejor director en 1967.

 

Desde mi punto de vista, hubo dos cosas que fueron realmente deliciosas respecto a esta película, la primera fue la banda sonora a cargo de Simon and Gartfurkel, sencillamente ¡maravillosa!, la otra fue el carro de Ben, regalo de sus padres. Viendo a Dustin Hofman,  protagonista de la película, manejar este carro, uno no puede menos que experimentar en su cuerpo, la adrenalina, que seguramente él mismo estaba sintiendo. Es tan vívida la experiencia del manejo del auto, que casi casi, se puede sentir el viento, en la cara, por la increíble velocidad a la que se desplaza. Ver a este auto cruzar el puente Rojo de San Francisco es toda una ¡delicia!

 

El carro que maneja Ben en El Graduado es, nada más y nada menos que un deportivo, rojo,  Alfa Romeo Spider Duetto, descapotable ¡maravilloso!

 

Desde que ví por primera vez la película en el antiguo cine Rex de Acámbaro, no había vuelto a saber de ella, pero ahora, que tengo una inscripción a la plataforma de la Cineteca Nacional,  ví que la estaban proyectando, así que de inmediato la seleccioné y fue ¡grandioso! Traer a mi mente tantos recuerdos y emociones que despertó en mí, esta maravillosa película.

 

Y ahora, para culminar esta crónica que  estoy compartiendo contigo, no quiero dejar pasar la oportunidad para invitarte a que, si eres de mis tiempos  te des una vuelta a  El Graduado, para que la revivas y la goces, tanto como yo lo hice ayer, pero si eres más jóven, pues anímate a verla por primera vez, estoy segura  que te cautivará.

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTINEZ

Acámbaro, Gto. 4 de septiembre de 2024.

ALGUNOS DETALLES DE LA PELICULA F1

                                    ALGUNOS DETALLES DE LA PELÍCULA F1.     Se podría decir que soy cinéfila desde hace varios años, pues di...