REQUIEM POR SARABIA.
“Me gusta cantarle al viento porque vuelan mis cantares, y digo lo que yo siento…..”
Así reza el epitafio de la tumba de mi madre.
Y es que sí, a ella le gustaba mucho cantar. De hecho, siempre que no estaba platicando con alguien, empezaba a cantar. Decía que cantaba para que, sus penas se le hicieran más ligeras.
Algunas de las canciones que cantaba se han quedado en mi mente al paso del tiempo. Mi madre, casi siempre cantaba letras completas, pero, en otras ocasiones, sólo recordaba algunas frases, tal como es el caso de las palabras que desencadenarán la siguiente historia:
…..”un pájaro de acero, con rumbo a Nueva York,
Ligero como el aire, más rápido que el viento,
Perdiéndose en las nubes, a todos dijo adios….
Alguna vez, en el aeropuerto de la Cd. de México ví un busto de Francisco Sarabia, también sé que la base militar de Irapuato lleva su nombre, pero, la verdad es que nunca había sentido curiosidad por averiguar quién había sido este personaje, hasta que hoy, mera casualidad, recordé este versito de una de las canciones que mamá cantaba y como tenía a mano mi celular, tecleé:
….un pájaro de acero con rumbo a Nueva York….
y para mi sorpresa, descubrí algunas cosas interesantes que me gustaría compartir contigo.
Pues verás, resulta que, Francisco Sarabia, fue un piloto civil mexicano, que nació el 3 de julio de 1900 y murió en Whashington el 7 de junio de 1939. Le tocó vivir las primeras etapas de la aviación civil, eran los días en que se peleaba entre los pilotos de su época la hazaña de lograr volar las grandes distancias en vuelos ininterrumpidos.
Y Sarabia, siempre tuvo en su mente que él llegaría lejos, y que vería ondear su bandera en otra nación.
Fue así como el 24 de mayo de 1939, una multitud reunida en la base de Balbuena, le despedía con aclamaciones, porque conocían las dimensiones de la hazaña que estaba a punto de emprender y fue ese día cuando, a bordo de su avión, al que previamente había bautizado con el nombre de “El conquistador del cielo”, cuando logró ¡romper el record de velocidad en vuelo ininterrumpido! volando de la ciudad de México a Nueva York haciendo un tiempo de 10 Hs y 43 min. ¡toda una hazaña para sus tiempos!
Efectivamente, los honores que le brindaron en los Estados Unidos no se hicieron esperar y así, logró su sueño de ver a toda asta ondear la bandera de México en el extranjero.
Desgraciadamente, en su vuelo de regreso un 7 de junio de 1939, su avión se estrellaría sobre las turbulentas aguas del río Potomac en Whashington. El pueblo mexicano lloró su muerte y fue regresado a su tierra en un ataúd y sepultado en la Rotonda de los hombres ilustres, donde descansa en paz desde ese triste junio de 1939.
Conmovidos por su hazaña, los mexicanos le rindieron un homenaje póstumo que se materializó en la letra del corrido: Francisco Sarabia” que te comparto a continuación, y del cual estuve consultando diversas versiones, siendo la interpretación de los Donneños la que más me gustó, y que tú puedes consultar en You tube y, la cual te recomiendo ampliamente.
Del campo de Balbuena se alzó hasta el firmamento
Un pájaro de acero, con rumbo a Nueva York
Liviano como el aire, más rápido que el viento
Perdiéndose en las nubes a todos dijo adiós
Allá en la inmensa altura
De un héroe el pensamiento
Volaba tras la dicha
De ser el vencedor
Tan sólo por la gloria
De ver que su bandera
Flotara con orgullo
Allá en otra nación.
Sarabia atravesaba
La larga cordillera
Volando como nunca
Lo hiciera otro aviador.
Y a veces desafiando
A la muerte traicionera
Surcaba el horizonte
Rugiendo su motor.
En menos de doce horas
De continuado vuelo
Sarabia victorioso
Llegaba a Nueva York.
Intrépido piloto
Que al descender del cielo
Llegaba a nuestra patria
Con ella un grande honor.
Y nunca imaginaba
Que allá en extraño suelo
Un ave traicionera
Su arrojo y su valor.
Así como Carranza
Siguió el mismo camino
Iguales los laureles
Supieron conquistar.
Y fue la misma suerte
Que les marcó el destino
Y muertos a su patria
Tendrían que regresar.
Carranza vio la muerte
En un rayo asesino
Sarabia entre las aguas
Del río Potomac.
Autor: Jimeno, Federico-Tucci, Terig
Tal como menciona el corrido, la misma suerte compartió con Emilio Carranza, un piloto militar quien realizara también un vuelo histórico de México a Whashington y muriera en el regreso cuando un rayo impactara su avión.
Y así termino mi historia, con la cual me propuse rendir un sencillo homenaje al gran piloto mexicano de principios del siglo XX, que a costa de su vida, logró que reconocieran en el extranjero su hazaña al romper el record de velocidad en vuelo continuado de México a Nueva York y la cual titulé: Requiem por Sarabia.
MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ
Acámbaro, Gto. 12 de junio de 2024.
Referencias:
*https://frontera.library.ucla.edu/es/songs?field_recording_artist_name_fulltext=Dueto%20California&page=138&order=field_recording_label_string&sort=asc
* https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Sarabia_Tinoco
* You tube. Com
No hay comentarios:
Publicar un comentario