PARA TOLERAR MEJOR EL CALOR.
Hace años, una persona me habló de haber obedecido la recomendación médica de elegir entre Cuernavaca o Acámbaro para reubicar su residencia y así, poder resolver sus problemas de salud.
Efectivamente, de acuerdo con el INEGI, Acámbaro presenta la siguiente ubicación geográfica; se encuentra entre los paralelos 19° 54’ y 20° 14’ de latitud norte y los meridianos 100° 28’ y 101° 01’ de longitud oeste. Es decir, se encuentra ubicado justo en “el corazón de México”, entre las dos grandes cordilleras que surcan nuestro país de frontera a frontera, me refiero a la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental y exactamente sobre cinturón de fuego del Eje Volcánico.
También, de acuerdo con el reporte de INEGI, Acámbaro presenta un clima promedio anual entre 10 y 20º C
Todas las cifras anteriores, nos llevarían a la conclusión de que Acámbaro, presenta un clima ideal para la vida humana, no obstante, en estos últimos días, el termómetro ha estado marcando hasta los 34º C, lo cual nos ha sacado del estado de confort ambiental al que estamos acostumbrados, motivo por el cual debieramos tomar en cuenta, ciertas aportaciones de la ciencia para hacer más amigable nuestra relación con el clima.
Yo sabía que vestirse de blanco ayuda a soportar el clima caluroso, pero no lo había experimentado, hasta cuando tuve la oportunidad de enfrentarme al desierto, de Sonora cuando me dí cuenta que, efectivamente, el usar ropa blanca es la mejor opción para elegir el vestido apropiado en climas calurosos, tal como lo hacen en las zonas tropicales.
Primero que nada debemos recordar que la luz es energía, y que presenta un comportamiento ondulatorio definido por dos propiedades: la frecuencia (número de ondas que pasan por un lugar definido) y la longitud de onda (que se refiere al tamaño de las ondas); estas dos propiedades varían en forma inversa, es decir, a mayor frecuencia, menor será la longitud de onda y viceversa. Así también, ambas propiedades varían en función de la energía ya que, a mayor frecuencia, mayor será la energía.
Por otra parte, el espectro visible, está formado por siete colores, desde el amarillo de menor frecuencia, hasta el azul de máxima frecuencia y por lo tanto, mayor energía.
Es interesante recordar que el color blanco es la suma de todos los colores del espectro visible, por lo que si se expone el color blanco a la luz del sol, éste funciona como un espejo, es decir, refleja todos los colores y por lo tanto, la sensción que se experimenta es de frescura. En cambio, el color negro es la ausencia de todos los colores, por consiguiente, vestirse de negro en verano equivale a atraer para sí, todos los colores, y por lo tanto, toda la energía del espectro visible, en consecuencia, se experimentará una sensación de mucho calor.
En el invierno sucede lo contrario, vestirse de negro es adecuado, para sentirse más arropado, y no es recomendable usar ropa blanca, ya que el hacerlo, enfriaría más nuestro cuerpo.
Cuando se trata de un color diferente de negro o blanco, debemos recordar que, el color que observan nuestros ojos, es producto del reflejo, es decir, este color se refiere al único color que no tiene el objeto o el medio que estamos observando. Ejemplo; si usas un sombrero rojo, significará que la energía propia de este color es la que captan nuestros ojos, por lo que el resto de los colores del expectro visible son parte integral del sombrero.
Así que como ves, es muy comprensible que las personas que habitan en el trópico vistan de blanco. Y si quieres experimentar la frescura, procura imitarlos para tolerar mejor estas temperaturas tan elevadas que estamos teniendo.
Por otra parte, cuando hace calor, regularmente se antoja tomar una bebida fresca, de preferencia helada, pero ojo, las personas que viven en las costas donde lo común son las altas temperaturas, lo que toman es café muy caliente. ¿sabes por qué?
Pues verás, resulta que atendiendo a la física, se presenta una ley que se refiere al equilibrio térmico, es decir, que en dos sistemas que están en contacto, siempre la tendencia será a mantener un estado de equilibrio térmico, es decir a igualar las temperaturas en ambos sistemas. A esta tendencia se le conoce como de transferencia de calor, o conducción, la cual postula que, el calor siempre fluye de un cuerpo caliente a uno frío. Eso significa en ella se postula que cuando hace mucho calor, como ahora, debes tomar en cuenta que si ingieres bebidas frías, al poco rato tendrás más calor, porque tu cuerpo atraerá el calor del medio ambiente hasta alcanzar el equilibrio con tu cuerpo, por el contrario, si tomas bebidas calientes, experimentarás una sensción de frescura en poco tiempo, porque tu cuerpo perderá calor hasta entrar en equilibrio con el medio que lo rodea.
Considera también que si hace mucho calor, lo recomendable en bañarte con agua caliente, para que tu cuerpo se enfríe, porque, de lo contrario, tu cuerpo experimentará una absorción de calor del medio.
Por último, si de textiles se trata, cuando experimentamos calor excesivo, lo recomendable es vestir ropa además de blanca, que sea de algodón, ya que las fibras de algodón son bastante porosas y por lo tanto, absorventes las mejores, sin duda, serán el lino y la manta.
En cambio, vestir telas de fibras sintéticas cuando hace mucho calor, es totalmente inapropiado, ya que son más compactas en su estructura, y por lo tanto, menos absorventes y calurosas.
Así que ya sabes, si no deseas sentirte como dentro de una bolsa de plástico, trata de usar ropa de algodón, y por supuesto que, notarás la diferencia.
Así pues, espero haber contribuído en algo al escribir este pequeño ensayo, donde traté de exponer algunas sugerencias desde la perspectiva de la ciencia que te pueden ayudar a manejar de forma más amigable tu relación con el medio ambiente, principalmente en esta temporada de calor excesivo que estamos experimentando en este verano, prácticamente en todo el país, pero principalmente, en Acámbaro.
MARIA MARTHA MORENO MARTÍNEZ
Acámbaro, Gto. 4 de junio de 2024.