martes, 25 de junio de 2024

FAROS SIN FILTRO

FAROS SIN FILTRO.

 

Comenzaba a caer la tarde, cuando ella vio a su abuelo, que sentado en cuclillas, recargado en la pared de la esquina de Socorrido, aquella hermosa dama de grandes y bien peinadas trenzas blancas, esperaba que apareciera por la acera su amigo José Vyeira con quien solía pasar hasta bien entrada la noche en amena charla. Fue entonces, cuando ella al pasar aspiró profundamente la nicotina de sus Faros sin filtro….

 

Claro, su abuelo era un gran fumador, y sabía muy bien, cuáles eran los buenos, por eso fumaba los envueltos en papel arroz, es decir los famosos: Faros sin filtro.

 

Después de mucho tiempo, ella se enteró acerca de que el pintor: Pedro Cruz, que, a la sazón, radicaba en Acámbaro, había diseñado la portada de la clásica cajetilla de los Faros sin filtro, aquella, donde se vislumbra a un almirante, que desde la cubierta de su barco activa su catalejo para visualizar el faro que le indica que se aproxima a la costa esperada.

 

MARIA MARTHA MORENO MARTINEZ

Acámbaro, Gto. 25 de junio de 2024

 

miércoles, 19 de junio de 2024

NUBE

 

NUBE

 

 

El primer encuentro con Nube tuvo lugar aquel emblemático 15 de septiembre de 1992, Luís, mi padre, quería una mascota, por lo que su hija Rebeca y su yerno Héctor, lo llevaron a la tienda donde podría escoger la que más le interesara.

 

Había muchas mascotas, de varios colores y de muchos tipos. Él las vio todas y ya al salir, sus familiares no lo veían convencido de su elección, así que le preguntaron:

 

- Don Luís, entonces ¿por cuál se decidió?

- No, pues ninguna de ésas me interesa.

- Entonces Don Luis, ¿no va a comprar ninguna?

- No, pues la única que me gustó, se quedó allá, adentro.

- ¿Cuál Don Luís?

-  Pues la blanca.

- Ah, dijo el dueño de la tienda, es que ésa es una mascota muy especial, de hecho, se puede decir que es la mascota “estrella” de nuestra tienda, nació apenas este año, 1992. Es de una especie muy sofisticada, y exclusiva.

- Ah, Don Luís, le dijo Héctor, nomás que ésa debe ser ¡muy cara!

- Pues si no es esa paloma, no quiero otra.

 

Así fue como mi padre se enamoró literalmente “a primera vista”, de aquel hermoso ejemplar. 

 

Sí, Nube era una paloma mensajera, que tenía la capacidad de volar en todo terreno y grandes distancias, era blanca como la nieve, de ahí el nombre con que mi padre la bautizó: “NUBE”.

 

Nube tenía unos hermosos y misteriosos ojos que le permitían ver profundamente todos los escenarios posibles, tenía, además, una hermosa línea aerodinámica, producto de una increíble combinación genética que le proporcionaban todas esas características, ¡tan, tan exclusivas! Era hermosa, tenía unas plumas aterciopeladas, que le daban ese ¡increíble! sentido de “abrigo”, cada vez que acariciabas sus alas. Era ¡tan acogedora!, que, si la tocabas, no querías alejarte de ella.

 

Así fue como Nube llegó a nuestra casa. Donde la cuidábamos muy bien, le dábamos de comer su alimento balanceado, especial para palomas de su especie, la bañábamos, cada vez que se requería para mantener sus alas deslumbrantes, como la espuma.

 

Pero, Nube era una paloma mensajera, y aunque la queríamos mucho y le procurábamos el mayor confort posible, ella quería volar, aunque ella sólo ha podido realizar dos vuelos largos, tal como verás.

 

El primero fue aquel 13 de Julio de 1999, cuando la programamos para realizar aquel ¡increíble! viaje de reconocimiento por la costa del Pacífico. Había tal conexión entre mi padre y Nube, que, sabía que lo que la paloma viera en su recorrido, él lo estaría viendo también. Y, de esa manera, Luis sació su espíritu viajero que siempre lo acompañó.

 

Fue hermoso ver todos aquellos ¡hermosísimos! paisajes de la costa occidental, aquella ¡increíble! combinación de azules, entre el cielo y el mar, por un lado, y por el otro, el extenso y escarpado paisaje de la Sierra Madre Occidental plagado de vegetación más bien desértica, donde el cedro Rojo de troncos dorados era el rey del contexto.

 

 Convivir con las tortugas en playa Maruata, o cruzar a vuelo rampante y descender a rapel por el cañón del Río Balsas fueron experiencias que nunca olvidaría mi padre, durante todo el tiempo que le quedó de vida.

 

Luego, Nube regresó a su casa y estuvo en ella la mayor parte de su vida, pero un día, Marcela, nieta de mi padre, se interesó en ella, y quiso llevarla a conocer otros mundos, fue así como conoció Querétaro, Marcela tuvo planes para hacer de ella una paloma de registro, de ésas, con pedigrí y toda la cosa. Así estuvo compartiendo una buena temporada en tierras queretanas. Pero ahora, Marcela ha cambiado de planes para su vida, lo cual nos traerá de retorno a Nube, a ésta su casa, a donde la esperamos con gusto de haberla recuperado y en espera de nuevos planes para descubrir con ella el mundo.

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 19 de Junio de 2024

 

 

 

miércoles, 12 de junio de 2024

REQUIEM POR SARABIA

 

REQUIEM POR SARABIA.

 

“Me gusta cantarle al viento porque vuelan mis cantares, y digo lo que yo siento…..”

Así reza el epitafio de la tumba de mi madre.

 

Y es que sí, a ella le gustaba mucho cantar. De hecho, siempre que no estaba platicando con alguien, empezaba a cantar. Decía que cantaba para que, sus penas se le hicieran más ligeras.

 

Algunas de las canciones que cantaba se han quedado en mi mente al paso del tiempo. Mi madre, casi siempre cantaba letras completas, pero, en otras ocasiones, sólo recordaba algunas frases, tal como es el caso de las palabras que desencadenarán la siguiente historia:

 

…..”un pájaro de acero, con rumbo a Nueva York, 

Ligero como el aire, más rápido que el viento,

Perdiéndose en las nubes, a todos dijo adios….

 

Alguna vez, en el aeropuerto de la Cd. de México ví un busto de Francisco Sarabia, también sé que la base militar de Irapuato lleva su nombre, pero, la verdad es que nunca había sentido curiosidad por averiguar quién había sido este personaje, hasta que hoy, mera casualidad, recordé este versito de una de las canciones que mamá cantaba y como tenía a mano mi celular,  tecleé: 

 

….un pájaro de acero con rumbo a Nueva York….  

 

y para mi sorpresa, descubrí algunas cosas interesantes que me gustaría compartir contigo.

 

Pues verás, resulta que, Francisco Sarabia, fue un piloto civil mexicano, que nació el 3 de julio de 1900 y murió en Whashington el 7 de junio de 1939. Le tocó vivir las primeras etapas de la aviación civil, eran los días  en que se peleaba entre los pilotos de su época la hazaña de lograr volar las grandes distancias en vuelos ininterrumpidos. 

 

Y Sarabia, siempre tuvo en su mente que él llegaría lejos, y que vería ondear su bandera en otra nación.

 

Fue así como el 24 de mayo de 1939, una multitud reunida en la base de Balbuena, le despedía con aclamaciones, porque conocían las dimensiones de la hazaña que estaba a punto de emprender y fue ese día cuando, a bordo de su avión, al que previamente había bautizado con el nombre de “El conquistador del cielo”, cuando logró  ¡romper el record de velocidad en vuelo ininterrumpido! volando de la ciudad de México a Nueva York haciendo un tiempo de 10 Hs y 43 min. ¡toda una hazaña para sus tiempos! 

 

Efectivamente, los honores que le brindaron en los Estados Unidos no se hicieron esperar y así, logró su sueño de ver a toda asta ondear la bandera de México en el extranjero. 

 

Desgraciadamente, en su vuelo de regreso un 7 de junio de 1939, su avión se estrellaría sobre las turbulentas aguas del río Potomac en Whashington. El pueblo mexicano lloró su muerte y fue regresado a su tierra en un ataúd y sepultado en la Rotonda de los hombres ilustres, donde descansa en paz desde ese triste junio de 1939.

 

Conmovidos por su hazaña, los mexicanos le rindieron un homenaje póstumo que se materializó en la letra del corrido: Francisco Sarabia” que te comparto a continuación, y del cual estuve consultando diversas versiones, siendo la interpretación de los Donneños la que más me gustó, y que tú puedes consultar en You tube y, la cual te recomiendo ampliamente.

 

 

Del campo de Balbuena se alzó hasta el firmamento

Un pájaro de acero, con rumbo a Nueva York

Liviano como el aire, más rápido que el viento

Perdiéndose en las nubes a todos dijo adiós

 

Allá en la inmensa altura

De un héroe el pensamiento

Volaba tras la dicha 

De ser el vencedor

 

Tan sólo por la gloria

De ver que su bandera 

Flotara con orgullo 

Allá en otra nación.

 

Sarabia atravesaba 

La larga cordillera

Volando como nunca

Lo hiciera otro aviador.

 

Y a veces desafiando

A la muerte traicionera

Surcaba el horizonte

Rugiendo su motor.

 

En menos de doce horas

De continuado vuelo

Sarabia victorioso

Llegaba a Nueva York.

 

Intrépido piloto

Que al descender del cielo

Llegaba a nuestra patria

Con ella un grande honor.

 

Y nunca imaginaba 

Que allá en extraño suelo

Un ave traicionera

Su arrojo y su valor.

 

Así como Carranza

Siguió el mismo camino

Iguales los laureles 

Supieron conquistar.

 

Y fue la misma suerte

Que les marcó el destino

Y muertos a su patria

Tendrían que regresar.

 

Carranza vio la muerte

En un rayo asesino

Sarabia entre las aguas

Del río Potomac.

 

Autor: Jimeno, Federico-Tucci, Terig

 

Tal como menciona el corrido, la misma suerte compartió con Emilio Carranza, un piloto militar quien realizara también un vuelo histórico de México a Whashington y muriera en el regreso cuando un rayo impactara su avión.

 

Y así termino mi historia, con la cual me propuse rendir un sencillo homenaje al gran piloto mexicano de principios del siglo XX, que a costa de su vida, logró que reconocieran en el extranjero su hazaña al romper el record de velocidad en vuelo continuado de México a Nueva York y la cual titulé: Requiem por Sarabia.

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 12 de junio de 2024.

 

Referencias:

 

*https://frontera.library.ucla.edu/es/songs?field_recording_artist_name_fulltext=Dueto%20California&page=138&order=field_recording_label_string&sort=asc

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Sarabia_Tinoco

 

* You tube. Com

 

 

 

 

 

martes, 4 de junio de 2024

PARA TOLERAR MEJOR EL CALOR

PARA TOLERAR MEJOR EL CALOR.

 

 

Hace años, una persona me habló de haber obedecido la recomendación médica de elegir entre Cuernavaca o Acámbaro para reubicar su residencia y así, poder resolver sus problemas de salud. 

Efectivamente, de acuerdo con el INEGI, Acámbaro presenta la siguiente ubicación geográfica; se encuentra entre los paralelos 19° 54’ y 20° 14’ de latitud norte y los meridianos 100° 28’ y 101° 01’ de longitud oeste. Es decir,  se encuentra ubicado justo en “el corazón de México”,  entre las dos grandes cordilleras que surcan nuestro país de frontera a frontera, me refiero a  la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental y exactamente sobre cinturón de fuego del Eje Volcánico.

También, de acuerdo con  el reporte de INEGI, Acámbaro presenta un clima promedio anual entre 10 y 20º C

Todas las cifras anteriores, nos llevarían a la conclusión de que Acámbaro, presenta un clima ideal para la vida humana, no obstante, en estos últimos días, el termómetro ha estado marcando hasta los 34º C, lo cual nos ha sacado del estado de confort ambiental al que estamos acostumbrados, motivo por el cual debieramos tomar en cuenta, ciertas aportaciones de la ciencia para hacer más amigable nuestra relación con el clima.

Yo sabía que vestirse de blanco ayuda a soportar el clima caluroso, pero no lo había experimentado, hasta cuando tuve la oportunidad de enfrentarme al desierto, de Sonora cuando me dí cuenta que, efectivamente, el usar ropa blanca es la mejor opción para elegir el vestido apropiado en climas calurosos, tal como lo hacen en las zonas tropicales. 

Primero que nada debemos recordar que la luz es energía, y que presenta un comportamiento ondulatorio definido por dos propiedades: la frecuencia (número de ondas que pasan por un lugar definido) y la longitud de onda (que se refiere al tamaño de las ondas); estas dos propiedades varían en forma inversa, es decir, a mayor frecuencia, menor será la longitud de onda y viceversa. Así también, ambas propiedades varían en función de la energía ya que, a mayor frecuencia, mayor será la energía. 

Por otra parte, el espectro visible, está formado por siete colores, desde el amarillo de menor frecuencia, hasta el azul de máxima frecuencia y por lo tanto, mayor energía.

Es interesante recordar que el color blanco es la suma de todos los colores del espectro visible, por lo que si se expone el color blanco a la luz del sol, éste funciona como un espejo, es decir, refleja todos los colores y por lo tanto, la sensción que se experimenta es de frescura. En cambio, el color negro es la ausencia de todos los colores, por consiguiente, vestirse de negro en verano equivale a atraer para sí, todos los colores, y por lo tanto, toda la energía del espectro visible, en consecuencia, se experimentará una sensación de mucho calor.

En el invierno sucede lo contrario, vestirse de negro es adecuado, para sentirse más arropado, y no es recomendable usar ropa blanca, ya que el hacerlo, enfriaría más nuestro cuerpo.

Cuando se trata de un color diferente de negro o blanco, debemos recordar que, el color que observan nuestros ojos, es producto del reflejo, es decir, este color se refiere al único color que no tiene el objeto o el medio que estamos observando. Ejemplo; si usas un sombrero rojo, significará que la energía propia de este color es la que captan nuestros ojos, por lo que el resto de los colores del expectro visible son parte integral del sombrero.

Así que como ves, es muy comprensible que las personas que habitan en el trópico vistan de blanco. Y si quieres experimentar la frescura, procura imitarlos para tolerar mejor estas temperaturas tan elevadas que estamos teniendo.

Por otra parte, cuando hace calor, regularmente se antoja tomar una bebida fresca, de preferencia helada, pero ojo, las personas que viven en las costas donde lo común son las altas temperaturas, lo que toman es café muy caliente. ¿sabes por qué?

Pues verás, resulta que atendiendo a la física, se presenta una ley que se refiere al equilibrio térmico, es decir, que en dos sistemas que están en contacto, siempre la tendencia será a mantener un estado de equilibrio térmico, es decir a igualar las temperaturas en ambos sistemas. A esta tendencia se le conoce como de transferencia de calor, o conducción, la cual  postula que, el calor siempre fluye de un cuerpo caliente a uno frío. Eso significa en ella se postula que cuando hace mucho calor, como ahora, debes tomar en cuenta que si ingieres bebidas frías, al poco rato tendrás más calor, porque tu cuerpo atraerá el calor del medio ambiente hasta alcanzar el equilibrio con tu cuerpo, por el contrario, si tomas bebidas calientes, experimentarás una sensción de frescura en poco tiempo, porque tu cuerpo perderá calor hasta entrar en equilibrio con el medio que lo rodea.

Considera también que si hace mucho calor, lo recomendable en bañarte con agua caliente, para que tu cuerpo se enfríe, porque, de lo contrario, tu cuerpo experimentará una absorción de calor del medio.

Por último, si de textiles se trata, cuando experimentamos calor excesivo, lo recomendable es vestir ropa además de blanca, que sea de algodón, ya que las fibras de algodón son bastante  porosas y por lo tanto, absorventes las mejores, sin duda, serán el lino y la manta.

En cambio, vestir telas de fibras sintéticas cuando hace mucho calor, es totalmente inapropiado, ya que son más compactas en su estructura, y por lo tanto, menos absorventes y calurosas.

Así que ya sabes, si no deseas sentirte como dentro de una bolsa de plástico, trata de usar ropa de algodón, y por supuesto que, notarás la diferencia.

Así pues, espero haber contribuído en algo al escribir este pequeño ensayo, donde traté de exponer algunas sugerencias desde la perspectiva de la ciencia que te pueden ayudar a manejar de forma más amigable tu relación con el medio ambiente, principalmente en esta temporada de calor excesivo que estamos experimentando en este verano, prácticamente en todo el país, pero principalmente, en Acámbaro.

MARIA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 4 de junio de 2024.

 

ALGUNOS DETALLES DE LA PELICULA F1

                                    ALGUNOS DETALLES DE LA PELÍCULA F1.     Se podría decir que soy cinéfila desde hace varios años, pues di...