LA OTRA CARA DE LA MONEDA.
¿Te suena la palabra “Davos” ?, tal vez si has estado pendiente de las noticias de la 2ª semana de 2024 te sea familiar. Si no, aquí te comparto algunos datos de ella.
Davos es una ciudad Suiza, donde año con año se realiza el Foro Económico Mundial de Davos. En esta ocasión, se llevó a cabo su 54ª edición del 15 al 19 de enero de 2024. Este foro fue fundado en 1971 por Klaus M. Schwab, profesor de la universidad de Ginebra quien, en aquella ocasión invitó a algunos centenares de ejecutivos de compañias europeas a un encuentro sobre gestión empresarial, pero él nunca imaginó las dimensiones que alcanzaría con el tiempo tan importante evento.
El Foro Económico Mundial de Davos 2024, adoptó el lema: “Reconstruyendo la Confianza”. Y su objetivo se centró en restaurar la cooperación global, reforzar los principios de: transparencia, coherencia, y rendición de cuentas entre los líderes.
Según opinión de Jessica Romero del Dpto. de comunicación de Oxfam Intermón, en esta ocasión, el Foro Económico Mundial de Davos reunió alrededor de 2500 asistentes entre: jefes de estado, directores de empresas, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación, etc. Con el objetivo de afrontar los retos que nos depara el 2024.
Las temáticas a tratar fueron:
- Seguridad y cooperación en un mundo fracturado.
- Creación de trabajos y crecimiento en una nueva era.
- La inteligencia artificial como motor de la economía y la sociedad.
- Estrategia para el clima, la naturaleza y la energía.
Cabe destacar que las ideas expresadas en este foro no siempre se han logrado materializar, pero algunas se han implementado con gran éxito, tal es el caso del TLC, Tratado de Libre Comercio entre: Estados Unidos, México y Canadá, cuya concepción primaria se planteo en uno de estos foros.
Pero, mientras en el Foro Económico Mundial de Davos se reunen los hombres más poderosos de la tierra, también vemos en él “La otra cara de la moneda”, pues es ocasión para que la sociedad civil y las organizaciones sin fines de lucro expresen la realidad de los más necesitados del planeta, tal es el caso de Oxfan Intermón. Quienes en esta oportunidad levantaron su voz para que a través de ella se expresen los que no la tienen, y nos permitan así, visualizar la más cruda realidad en la que viven millones y millones de seres humanos alrededor del mundo.
A continuación te compartiré algunos datos expuestos por Oxfan Intermón internacional, que revelan como te he dicho “La otra cara de la moneda”.
· Desde 2020, la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha duplicado.
· Mientras que durante el mismo período, la riqueza acumulada de cerca de 5000 millones de personas a nivel global se ha reducido.
· A este ritmo, se necesitarán 230 años para erradicar la pobreza en el mundo.
Ante esta tarrible desigualdad global, Oxfan Intermón propone que se tomen ciertas medidas, tales como:
· Que los estados den mayor importancia a los servicios públicos, defiendan la regulación de las grandes empresas, que controlen los monopolios y el excesivo poder de mercado, y apliquen impuestos permanentes sobre la riqueza y los beneficios excesivos.
Algunos de mis lectores no estarán de acuerdo con mis conclusiones, no obstante, me siento con la responsabilidad de expresarlas, así pues te las comparto a continuación:
· Es un hecho inegable el que habitamos en un mundo cada vez más polarizado y desigual.
· Las causas de esta desigualdad, se sientan en las políticas permisivas que se desprenden de ciertos gobiernos actuales a nivel mundial quienes protegen a los más ricos y desfavorecen a los más pobres.
· Esta desigualdad trae como consecuencia una situación de lo más injusta para la inmensa mayoría de los seres humanos, quienes viven situaciones que van desde la pobreza, pasando por la pobreza extrema, hasta llegar a la hambruna. Ésta es una situación por demás dolorosa que experiementan en la actualidad millones y millones de personas, por lo que considero que tú y yo, tenemos al menos, la responsabilidad de estar informados de lo que está pasando en el mundo, ello con la finalidad de darnos cuenta que nuestras acciones tienen una repercución y hacernos más conscientes de lo que está pasando en la “La otra cara de la moneda”.
Fuentes de información:
· https://www.iberdrola.com/conocenos/iberdrola-foro-economico-mundial-davos
· https://www.bbva.com/es/foro-economico-davos/
MARÍA MARTHA MORENO MARTINEZ
21 de enero de 2024
Estoy de acuerdo pero que lo hagan con los monopolios y no con que a los que ahorramos con nuestro sueldo de docentes aplique un nuevo impuesto ya que pagamos ese impuesto cada ve, que nos pagaban
ResponderEliminar