viernes, 29 de septiembre de 2023

FESTEJANDO A SAN MIGUEL ARCÁNGEL.



FESTEJANDO A SAN MIGUEL ARCÁNGEL.

 

Anoche, al acostarme escuché algunos cohetes aislados. De momento no recordé, pero en las primeras horas de la mañana. ¡San Miguel! Sí, hoy se celebra a San Miguel Arcángel.

 

El único templo donde se celebra a San Miguel en Acámbaro, es en una capilla tradicionalista, muy humilde, con techo de lámina de zinc. Hoy, después de hacer mi ejercicio matutino decidí acercarme a ella. Estaban en misa, así que me tocó presenciar parte de la ceremonia.

 

Pero antes de hablar de la ceremonia, trataré de describir la capillita, la cual se encuentra ubicada en la calle 5 de Febrero, casi esquina con Nicolás Bravo. En su exterior luce también de lo más sencilla, al grado que difícilmente se le reconocería como una iglesia. Sin embargo, el día de hoy, 29 de septiembre de 2023, me sorprendió darme observar que ya cuenta con una pequeña campana, así como un arquito de metal con una cruz en la parte superior que ya permite intuir que se está frente a una iglesia.

 

Yendo de camino hacia la capilla, de pronto caí en la cuenta de que me faltaba el velo. En esta versión del catolicismo tradicionalista, las mujeres deben cubrir su cabeza para ingresar al templo. Pero me atreví a entrar porque traía mi gorrito para el sol. Y bueno, pensé, si me dicen que me salga, pues me salgo. Pero pasé bastante desapercibida, lo cual me dio cierta tranquilidad para presenciar por un buen rato el desarrollo de la ceremonia.

 

El templecito estaba lleno de gente. Las mujeres todas de un mismo lado, con sus faldas largas y su cabeza cubierta, los hombres del lado contrario. Todos con mucha devoción y con ciertos libritos donde se presentaba la liturgia del día, por supuesto, todo en latín.

 

La ceremonia estaba presidida por un obispo de voz potente y aterradora, dos monaguillos y en la parte musical dos solistas buenísimos que cantaron la mayor parte de los cánticos en gregoriano antiguo. ¡Un verdadero tesoro! Me hicieron recordar mi estancia de veinticinco años en el coro de Fray Abel Perea, que en gloria esté. Incluso pude sumarme al Kirie, porque formaba parte de nuestro repertorio.

 

En este rito tradicionalista, el celebrante se coloca de espaldas al pueblo y frente al altar. Hoy me enteré, por boca del obispo que celebraba, que nadie puede tocar el altar más que el sacerdote. Y lo más que puede hacer un diácono es besarlo. Porque el altar representa el cuerpo mismo de Cristo.

 

La ceremonia transcurría entre cánticos en el más puro latín, y cuando se anunció el evangelio, pensé que se leería en español, pero no fue así. Se cantó y desde luego, también en latín y de espaldas al pueblo.

 

Bueno, pensé yo. Entonces los fieles con qué se van a quedar de toda la ceremonia. Ah, pues la homilía si se expresó en español, y con esa voz casi aterradora del obispo celebrante. Por cierto, que lo más destacable del sermón fue la reprimenda que les hizo a todos los feligreses porque no tenían un buen sonido, porque había que organizar la ceremonia del próximo año, pero, sobre todo, porque no se confesaban y estaban poniendo en peligro la salvación de su alma.

 

Hubo algunas cosas que me gustaron, por ejemplo, la atmósfera de respeto y devoción que observaba en los fieles, los coros en latín, el templo estaba recién pintadito de azul cielo, el altar lucía encantador, enarcado por unas cortinas azul y oro, así como, seis candelabros y siete arreglos florales, pero, sobre todo, una bellísima imagen de San Miguel Arcángel al centro.

 

Lo que menos me gustó fue la actitud amenazante del obispo, no sólo por la intensidad de su voz, sino por el sentido apocalíptico que imprimía a sus palabras. 

 

Y bueno, pues con ésta me despido, compartiendo con ustedes mi celebración a la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono y protector de la iglesia universal.

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto.

29 de septiembre de 2023

2 comentarios:

  1. Me encantó, yo soy muy devota de los ángeles y sobretodo de San Miguel Arcángel, según me han dicho es mi protector

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por compartir, me encantó, yo soy de una comunidad del municipio de San Felipe, cerca de La Labor donde está el templo de San Miguel arcángel

    ResponderEliminar

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA   - Hola Pablo. ¿cómo estás? - Pues bien, mi querida reina, porque me permites que te llame de tú ¿verdad? -...