jueves, 13 de enero de 2022

CONFESANDO MI ADMIRACIÓN POR WONG KAR WAI

 CONFESANDO MI ADMIRACIÓN POR WONG KAR WAI.

 

 

 

No logro conciliar el sueño, hasta después de revisar, seleccionar y leer algunas de  las notas periodísticas que llegan a mi celular desde Google y como una de mis grandes pasiones es el cine, un día llegó hasta mi cel un artículo que hablaba de un trabajo de restauración de la película: “In the mood for love” o “Deseando amar”, fue así como la curiosidad por descubrirlo me llevó a conocer a ese gran  director de cine de nombre: Wong Kar Wai.

 

A partir de ese día me he enterado de ciertos detalles como el hecho de que es uno de los directores más perfeccionistas que existen en la actualidad. Tanto que me hizo recordar a Juan Rulfo, del cual se dice que siempre estuvo corrigiendo su libro de Pedro Páramo. 

 

De Wong Kar Wai dio a conocer que en la filmación de “Deseando amar” en 1963, rodó más de 30 veces lo que debía haber rodado y luego se dedicó a editar la película hasta que en el año 2000 le llevó a ganar el premio al mejor director de la  sección “El Gran Premio técnico” en Cannes y a su protagonista masculino Tony Leung a ganar el premio al mejor actor en el mismo concurso.

 

Wong Kar Wai es un cineasta nacido en Shangai en l958 pero que emigró a Hong Kong a la edad de 5 años, de ahí que sus películas revelan principalmente la vida en el Hong Kong de antes de la devolución a la China Continental en julio de 1997.

 

Bueno, el caso es que a partir de la información de la nota de Google me dediqué a buscar esta película en todas las plataformas que tenía a mi disposición, me hizo inscribirme a otras en las que nunca la encontré. Entre más y más la buscaba menos parecía encontrarla, hasta que un buen día, volví a encontrar otra nota que hablaba de que la cineteca Nacional estaba trasmitiendo una serie de 5 películas denominada: AMOR. EL CINE DE WONG KAR WAI. Inmediatamente me inscribí a su plataforma y desde entonces, estimo que la he visto unas tres veces sin que me canse, más bien por el contrario, cada vez que la veo me gusta más, pues atiendo detalles a los que no había puesto atención.

 

Después de haber visto las 5 películas de este cineasta que tiene la cineteca Nacional, en su plataforma MUBI,  puedo decir que en todas ellas encuentro una gran sensibilidad del director, en ninguna otra cinta he visto revelado el concepto del amor con tanta delicadeza y susceptibilidad. El romanticismo se percibe “a flor de piel”, pero con un finísimo estilo. Tan delicado que parece fluir de manera totalmente natural.

 

Me parece muy interesante descubrir la atmósfera que se respiraba en el Hong Kong de los años 60-70, y otro factor común que encuentro en estas 5 cintas es  el hecho de que, si bien, hacen del amor su razón de ser, éste nunca llega a concretarse. Por lo que tal vez la serie más bien debía llamarse el “el desamor de Wong Kar Wai”.


Un elemento por demás seductor es, sin duda, la música, la cual forma un marco espléndido para sus películas. He de resaltar que me sorprendió enormemente encontrarme  la música cubana en la ambientación de: Deseando amar. En concreto la melodía: Quizás, quizás, quizás, del autor cubano Osbaldo Farés en una espléndida interpretación de Nat King Cole. Debo también aportar que buscando al autor de la canción descubrí una nota de Wikipedia que me pareció muy emotiva y por esa razón la escribiré textualmente “la canción es parte de la banda sonora en diversas películas como Brokebach Mountain. O incluso películas tal lejanas al mundo hispoanoamericano como In the mood for love de Wong Kar Wai. Otra melodía que me encantó fue California Dreamin que se convierte en el tema central de su también hermosa y apasionante película: Chungking express.

 

Por otra parte, a partir de haber disfrutado de estas buenísimas películas, me he convertido en una gran admiradora del protagonista principal en todas ellas, me refiero a Tony Leung, no es un tipo apuesto, e incluso es de baja estatura, sin embargo, me ha cautivado su gran versatilidad interpretativa. Parece adaptarse de manera tan natural al personaje, que cualquiera que lo vea,  fuera del contexto cinematográfico, difícilmente creería que  está actuando. 

 

Y de esta manera he pretendido compartirles algunas pinceladas para acercarlos a la obra   Wong Kar Wai, que ha hecho del amor el tema para sus películas y del cual me confieso una ferviente admiradora. 

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 

13 de enero de 2022.

 

jueves, 6 de enero de 2022

RECORDANDO A KARAJAN

RECORDANDO A KARAJAN

 

 

Todas estas vacaciones de diciembre de 2021 las pasé sin inspiración para escribir una sola línea, pero hoy, 1º de enero de 2022, al encender el televisor.

-       ¿Es Karajan? Pensé.  Siiiii. 

 

Conocí a Karajan en mi adolescencia, a través de mis cultos amigos: Roque y Miguel  quienes me compartían sus discos de vinilo con música de los grandes maestros interpretada por las mejores orquestas del mundo: la filarmónica de Viena,  principalmente, la sinfónica de Londres o la de Nueva York. Disfrutaba esta bella música que reproducía en mi tocadiscos de mesita.

 

A través de las portadas de los discos conocí la  imagen de este gran director,  la cual me sedujo de inmediato. Pero uno cambia de ambientes, de contextos, de amigos y te vas olvidando de esas influencias para pasar a otras, quizá no menos importantes, pero sí diferentes, el caso es que desde esa época no había vuelto a tener contacto con el gran Karajan,  y ver en mi pantalla la increíble dirección de Herbert Von Karajan,  dirigiendo  la filarmónica de Viena en un  concierto de año nuevo interpretando música de Straus; polkas y valses (Voces de primavera, vals Emperador, me ha vuelto lo que se dice “el alma al cuerpo”.

 

Al escuchar las notas del Danubio Azul no pude evitar que las lágrimas corrieran por mis mejillas. Me hizo recordar mi niñez. Cuando en la primaria la maestra Gloria 

 

TV UNAM trasmite con cierta frecuencia diferentes conciertos   que aunque sean de gran calidad interpretativa,  no despiertan mucho mi interés para observarlos, pero esta vez, al encender el televisor, lo primero que me deslumbró fue el magnífico escenario propio de los fastuosos teatros europeos, tal vez Austria o Alemania, que lucía a la vista un dorado deslumbrante, seis grandes candiles pendían de la bóveda bellamente decorada con motivos artísticos clásicos, tambén se observaban preciosos arreglos de flores rojas.

 

esa sensibilidad que trasmitía con sólo mirar su rostro, sus manos que parecían no tener huesos se movían como olas suaves sobre un lago al caer la noche.

 

Su pelo blanco tan bien peinado, pero que al ritmo de la música caía libremente por su rostro.

 

Pero, sobre todo, esa exquisita sensibilidad, la armonía y la belleza que imprimía a sus interpretaciones era sencillamente maravillosa.

 

Hubo un momento de mucha cuando él, hablando en alemán y luego en inglés deseo a todo el auditorio un feliz año nuevo, pero principalmente paz, y sobre todo paz.

 

En ese concierto debe haber tenido unos 75 años, él murió a los 81 años. Al finalizar cada pieza se recargaba sobre el atril y ya se notaba un ligero sobrepeso, sin embargo verlo dirigir la orquesta me produjo una especie de conexión con él, fue como si lo estuviese viendo en vivo, fue sencillamente delicioso. 

 

Qué manera más increíble de iniciar este 2022.

 

Sencillamente ¡fantástico!

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto.

1º de enero de 2022.

 

 

DIA DE REYES

DIA DE REYES

 

Ya desde meses antes……

 

-       ¡Miren, miren niños, ya vienen llegando los Santos Reyes!, les decía su mamá cuando contemplaban en el cielo el cinturón de Orión.

 

-       Hagan su cartita, pero recuerden que hay que portarse bien, sí no, no les traerán nada. Ah, y no olviden rezar por las noches para que ellos escuchen sus ruegos y les traigan muchos regalos.

 

Así iba creciendo la expectación de la ansiada fiesta de Reyes. Los niños hasta ya bien entrados en edad seguían creyendo en la bella fantasía. Ella recuerda la enorme tristeza y desilusión de su hermana cuando a la edad de 12 años, le cambiara el paradigma de su vida cuando su madre le dijo la verdad. Aquello le rompió el corazón a su hermana y su vida cambiaría por completo a partir de tal descubrimiento.

 

Ya acercándose las fechas la fiesta de Reyes se convertía en el tema central de las conversaciones entre amiguitos que se comentaban entre sí sus deseos:

 

-       Yo quiero una muñeca que hable y que camine.

-       Yo un carro de volteo.

-       Yo una bici, etc.

 

Un día antes, los niños no dormían, su hermana les llegó a poner alfalfa para que comieran sus animales. Y todos colocaban su zapatito en el lugar establecido por mamá para la llegada de los  Reyes Magos.

 

La desilusión se hacía presa de los niños cuando a eso de las cuatro o cinco de la mañana, descubrían que los Reyes les habían traído unos calcetines, un pantalón o quizá una telita para un vestido y sí tenían suerte, un armario con trastecitos de barro o un carrito de plástico con una etiqueta de “helados jom jom”.

 

-       Es que aquí llegó el rey pobre decía su mamá.

 

Pero la desilusión duraba poco porque de inmediato salían a la calle todos los niños de la cuadra todavía oscura la mañana a compartir sus regalos con los demás. Era una alegría verlos jugar con sus juguetes, aunque también lloraban cuando a uno le gustaba el juguete del otro y se apoderaba de él. Era muy común verlos hacer diferentes negociaciones para compartir sus juguetes.

 

-       Bueno, yo te presto mi muñeca, pero tú…..

 

Hoy, con aquel recuerdo en su mente, Martha se asomó a la puerta a eso de las seis de la mañana, la calle estaba desierta. No había una sola de las señales que ella recordaba, fue así como hoy 6 de enero de 2022 Martha tuvo conciencia de ¡cuanto ha cambiado la vida!, pues de aquella hermosa fiesta de Reyes sólo quedan hoy los recuerdos. 

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 

6 de enero de 2022

 

 

 

 

 

 

ALGUNOS DETALLES DE LA PELICULA F1

                                    ALGUNOS DETALLES DE LA PELÍCULA F1.     Se podría decir que soy cinéfila desde hace varios años, pues di...