viernes, 23 de julio de 2021

TRES GRANDES DE LA ARQUITECTURA EN MEXICO

 

TRES GRANDES DE LA ARQUITECTURA EN MEXICO.

 

 

Mis primeros referentes respecto al gusto por la arquitectura podrían, quizá, remontarse a los comentarios de mi padre, quien constantemente me incitaba para que lo llevara a ver el Puente de Piedra o el Convento Franciscano, porque: “son obras que hizo Dios”, decía, y se quedaba admirándolas por largo tiempo. 

-       ¡Mira nada más!, expresaba, sorprendido de su majestuosidad. 

 

O tal vez aquel día en que, crucé por primera vez el puente atirantado de Coatzacoalcos, Ver.  O, quizá se remonte al impacto que me produjeron aquellas ¡fabulosas! bandas metálicas reflejantes, del aeropuerto Charles de Gaulle de París, que semejaban olas del mar. 

 

A decir verdad, no sabría, con certeza, de dónde proviene mi gusto por la arquitectura, lo que es cierto es que es que cada vez que me encuentro frente a una de estas maravillosas obras, simplemente me quedo ¡extasiada!

 

Alguien dijo alguna vez que no es lo mismo mirar un bosque que distinguir entre sus árboles a los cedros, los oyameles, los pinos, etc. Hacía unos 15 años que no caminaba por el Paseo de la Reforma en la Cd. De México. Lo hice hace unos días y me he quedado realmente ¡sorprendida! De la enorme cantidad y diversidad de torres que la pueblan, son ¡increíbles!, pero debe ser muy placentero identificar el estilo arquitectónico de sus creadores, me encantaría poder hacerlo, algún día.  

 

Por el momento, sólo puedo decir que me alegra saber que México es cuna de grandes arquitectos, hablaré de los tres que, considero mis favoritos, principalmente, al ¡magnífico! Luis Barragán, quien es el único arquitecto mexicano que ha recibido el premio Pritzker, el equivalente al Nobel, que se concede a un arquitecto mundialmente reconocido por su talento cuyas obras hayan contribuido al enriquecimiento de la humanidad. 

Parecerá un tanto absurdo que no habiendo conocido personalmente ninguna de sus obras, me declare profundamente admiradora de la obra de Barragán, no obstante, he seguido su trayectoria, y me enorgullece compartir con él mi nacionalidad, mexicana, por supuesto. Pero indudablemente el mundo también ha reconocido su influencia arquitectónica, tal como lo manifiesta el hecho de que su casa estudio en la Cd. De México haya sido declarada “Patrimonio de la Humanidad”. Otra prueba más del reconocimiento mundial de la obra de este insigne mexicano es el hecho de que su archivo profesional se encuentre en Suiza en lo que se denomina: Barragán Foundation, aunque debo decir, que este hecho lo menciono con cierta tristeza, ya que por derecho debiera ser patrimonio de México. 

 

Otro de mis arquitectos mexicanos favoritos es, sin duda alguna, Teodoro González. De este maravilloso arquitecto, conozco personalmente tres de sus obras: el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Pedagógica Nacional, el Auditorio Nacional y en las tres edificaciones me cautivaron sus muros de concreto cincelado y los hermosos jardines que rodean estas construcciones.  En la última etapa de su vida, Teodoro González incluyó como un sello de su arquitectura el vidrio templado, tal como se contempla en el Museo de Arte Moderno de la UNAM, que espero conocer muy pronto.

 

La primera vez que estuve frente a su fachada, me quedé impresionada por su originalidad, me refiero al museo Soumaya con esas placas hexagonales de aluminio que reflejan la luz a la manera de múltiples espejos, otro aspecto que me gustó de este museo fue la forma dinámica del conjunto arquitectónico. Pues este proyecto es obra del tercero de mis arquitectos mexicanos favoritos, me refiero a Fernando Romero, del que tengo que decir que es artífice de una de las paradojas más extrañas e injustas en el campo de la arquitectura, pues este arquitecto también es autor del proyecto del NAIM (aeropuerto internacional de la Cd. De México), el cual ganó el primer lugar en el premio Rethinking The Future Awards, premio internacional del arquitectura y diseño en el área de transporte 2021 por su diseño creativo y futurista, lo inconcebible es que este premio haya sido otorgado cuando ya este proyecto había sido cancelado. “Desde la vista inicial desde el cielo y el automóvil, hasta el impresionante momento de entrar, la arquitectura une el cuerpo y el espíritu; la Ciudad de México y los viajes; la tecnología y la historia, en una estructura liviana unificada que evoca la emoción de viajar”, describe el Premio.

 

Y así, una pequeña mirada a estos tres grandes de la arquitectura en México, me ha ayudado a expresar mi afición por esta que es una de las bellas artes, la arquitectura.

 

Fuentes de información:

 

-       Pese a ser cancelado, NAIM gana premio de arquitectura. El Financiero. 30 de abril de 2021. Cd. México. 

 

-       centrourbano.com consultado el 22 de julio de 2021.

 

 

 

MARÍA MARTHA MORENO MARTINEZ

Acámbaro, Gto. 

23 de julio de 2021

 

 

 

 

 

4 comentarios:

  1. Excelente lectura, a mi también me gusta admirar la arquitevtua, felicidades Martjita. Ma. Luisa de CDMX

    ResponderEliminar
  2. Que bonitos recuerdos Martha!
    Te felicito por tu conocimiento en el tema.
    Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante tu narrativa, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  4. Excelentemente. Felicidades por tu sencilla manera de expresar tus sentimientos.

    ResponderEliminar

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA

DESCUBRIENDO A LA REINA DE SABA   - Hola Pablo. ¿cómo estás? - Pues bien, mi querida reina, porque me permites que te llame de tú ¿verdad? -...