jueves, 2 de octubre de 2025

DE PREFERENCIA MEXICANOS.

 

DE PREFERENCIA MEXICANOS.

 

En alguna ocasión, platicando con Benjamín, mi amigo, me contaba que durante el tiempo en que estuvo trabajando en los Estados Unidos, con mucha frecuencia se topaba con letreros en los que se solicitaban trabajadores y que generalmente incluían esta nota:

 

“De preferencia mexicanos”.

 

En otra ocasión, un familiar, que por motivos de trabajo conoce los ambientes laborales de algunos países, también me compartía que, los trabajadores mexicanos estaban muy reconocidos a nivel mundial como “buenos trabajadores”.

 

Tomando como base los comentarios de estas dos personas, intentaré analizar algunos elementos que, tal vez, nos puedan ayudar a comprender mejor por qué razón los trabajadores mexicanos son tan valorados a nivel mundial. 

 

Salario mínimo:

Empezaré por compartirte la situación del salario mínimo que en México en el 2006 era apenas de 46 pesos diarios, mientras que en el 2025 ascendió a 278.80 pesos. Lo cual contribuyó de forma   contundente a que durante el periodo de 2018 al 2024, salieran de la pobreza ¡13 millones de mexicanos!, según lo publicó INEGI el 13 de agosto de 2025.

 

Ahora revisemos las cifras del salario mínimo a nivel internacional. 

La siguiente es una tabla comparativa que muestra los salarios mínimos al año, expresados en dólares para el 2025. 

 

·      Luxemburgo: 3,264 dólares al año.

·      Australia: 2,427

·      Irlanda: 2,353

·      Países Bajos: 2,102

·      Francia 1,858

·      Costa Rica: 726

·      Chile: 565

·      México: 417

 

Llama la atención el hecho de que, Costa Rica, siendo un país también latinoamericano, tenga un salario 309 dólares superior a México en el 2025, pero la situación era mucho peor en el 2017 cuando, la OCDE, Organización para la cooperación y el desarrollo económico, que agrupa a las 38 economías más grandes del mundo, publicó que México fue el país, miembro de esta organización, que, en ese año, 2017, tuvo el salario mínimo más bajo.

 

Número de horas de la semana laboral:

Ahora analicemos el número de horas de la semana laboral en algunos países.

En la OCDE se registra que México y Colombia son los países con más horas de trabajo a la semana (48), mientras que el promedio de la OCDE es de 40 horas, pero en ciertos países como los siguientes, podrás observar que tienen semanas laborales mucho más bajas.

 

Francia: 35 horas a la semana

Estados Unidos: 40

Alemania: 38

Japón: 39

 

Así que, nos estamos dando cuenta que la jornada laboral de los mexicanos es una de las más altas, aunque todo parece indicar que se está luchando en el congreso para que se ajuste a 40 horas, pero por el momento, continúa en 48 horas a la semana.

 

Países que trabajan menos horas al año:

Ahora bien, en relación a los países en los que se trabajan menos horas al año, diré que, en marzo de 2025, la OCDE publicó la siguiente información:

 

1.    Alemania: 1, 350 horas de trabajo al año.

2.    Dinamarca: 1,380.

3.    Países Bajos: 1,413.

4.    Noruega: 1,418.

 

En este sentido, la OCDE reconoce que:

 

·      Trabajar menos, no significa ser menos productivo, e incluso que, si hay más horas de descanso, se favorece en mayor medida la creatividad, y, por lo tanto, la productividad del trabajador también aumenta.

·      También se reconoce que la disminución de la jornada laboral, ayuda a elevar la calidad de vida del trabajador, pues tiene más tiempo para la cultura, el deporte, la educación, y el entretenimiento.

 

Horas trabajadas al año:

Contrariamente a lo anterior, la OCDE identifica a los siguientes países donde se trabajan más horas al año y, como podemos ver, México encabeza la lista.

 

·      México: 2,207

·      Costa Rica: 2,170

·      Chile: 1,953

·      Grecia: 1,897

·      Israel: 1,880

 

Número de días festivos:

Ahora pasemos a conocer el No. De días festivos al año en diferentes países.

Grupo Tress International publicó en este año 2025 un comparativo global de días festivos a nivel mundial, del cual te compartiré algunos datos:

 

Los que menos días festivos tienen al año:

·      India 3

·      Líbano 2

·      Libia 0

Los que más días festivos tienen al año:

·      Irán 27

·      Bangladesh 24

·      Camboya 21

En los países ricos:

·      Japón 16

·      España 14

·      China y Francia 11

·      Alemania 9

 

México tiene 7 días festivos al año.

 

La información anterior revela la forma en que se maneja el tiempo y el salario en la jornada laboral en México, así mismo, nos permite hacer comparaciones con lo que se observa a nivel mundial.  

 

Ahora bien, me permitiré relacionar lo anteriormente expresado con una información que obtuve esta semana de la cadena noticiosa CNN, ello con respecto a lo que representan los latinos, y concretamente los mexico-americanos para la economía de los Estados Unidos. Esta información fue presentada por la periodista Gabriela Frías, quien estuvo en días recientes en los Ángeles asistiendo a una conferencia que se intituló:  

VELOCITY.

 

Cuyo nombre obedece, según expresó la periodista, respecto a que, Dennis Hoffman, profesor de Economía de la Universidad Estatal de Arizona destaca la contribución de los latinos a la economía de los Estados Unidos, por lo que se requiere de una gran velocidad para que las empresas y los inversores en general tomen conciencia de la importancia que están teniendo los latinos y, concretamente los mexico-americanos en la economía norteamericana.

 

En este reportaje Hoffman expresó que en Estados Unidos existen actualmente 65 millones de latinos y que, ellos están contribuyendo con su trabajo a salvaguardar la planta productiva laboral de este país, ello en virtud de la gran cantidad de personas que se están jubilando.

 

En la conferencia Velocity, se compartió que, en abril de 2025, Gavin Newson, gobernador del Estado de California, reveló que California está considerada la 4ª economía más grande del mundo.

 

En Velocity también se reconoció que los latinos en los Estados Unidos constituyen ya la 5ª economía más grande del mundo y que, algunos de los factores que contribuyen a ello son el hecho de ser una población muy joven y que están generando un PIB en 2025 que va a superar el billón de dólares, y que, de éste, el 75% es debido a la contribución de los mexicano-estadounidenses.

 

De todo lo antes expuesto, me permitiré expresar mis propias conclusiones y considero que sería muy valioso que nos compartieras las tuyas, si así lo consideras.

 

Conclusiones:

 

1.    Los trabajadores mexicanos han experimentado hasta ahora, unas condiciones difíciles de trabajo, entre las que se pueden citar: los bajos salarios que perciben, las largas jornadas de trabajo que experimentan, y los pocos días de descanso que se les conceden. No obstante, todos estos obstáculos, los trabajadores mexicanos han demostrado sobradamente que no sólo en México, sino fuera de nuestro país, han logrado establecer, una cierta “marca laboral” que los identifica como muy buenos trabajadores, tal como demuestra el hecho de que su fuerza de trabajo es tan grande que se ha convertido ya en motor importantísimo de la economía de los Estados Unidos.

 

2.    Considero que una de las grandes virtudes que presentan los trabajadores mexicanos es su alto nivel de resiliencia, motivo que los ha conducido a no rendirse, aun en condiciones de trabajo tan adversas como las reveladas en este ensayo.

 

3.    Otra de las características de los trabajadores mexicanos, y que se ha reconocido internacionalmente es su gran creatividad. Pues en diversas situaciones han demostrado ser capaces de resolver diversos problemas, aún sin tener la preparación o el nivel de estudios que se requerirían para hacerlo.

 

4.    Por todo ello, albergo la esperanza de que la situación de los trabajadores habrá de cambiar muy pronto en México y en los Estados Unidos, puesto que ya se avizoran en el horizonte la implementación de diversas políticas que habrán de contribuir para lograrlo. 

 

5.    Por todo lo anteriormente expresado, quisiera concluir este ejercicio de reflexión diciendo que los trabajadores mexicanos merecen todo nuestro respeto y reconocimiento para las labores que realizan. 

 

6.    Considero que la sociedad en su conjunto tenemos la gran responsabilidad para, al menos, estar enterados de las condiciones de trabajo que experimentan los mexicanos 

 

7.    Finalmente, diré que, estimo que nuestra sociedad tiene un compromiso con los trabajadores mexicanos, pues gracias a su  esfuerzo,  podemos hacer llegar a nuestras personas, a nuestras familias, a la sociedad y a nuestro país, todo un conjunto de productos y servicios de los cuales, ellos son los grandes artífices.

 

8.    Así pues, te compartiré que el objetivo principal del presente ensayo, fue darte a conocer las condiciones en las que laboran los trabajadores mexicanos, con la intención de invitarte a crear  una mayor sensibilidad hacia este grupo de la sociedad mexicana, del que se sabe poco, se valora menos y con el que estamos tan comprometidos, pues, incluso en los Estados Unidos cuando se solicitan trabajadores, se les reconoce como los mejores, y por eso se estipula que sean:

 

DE PREFERENCIA MEXICANOS.

Referencias:

·      https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/pm/pm2025_08.pdf

·      https://es.weforum.org/stories/2022/08/que-paises-tienen-los-salarios-minimos-mas-altos-de-la-ocde/

·      https://www.gob.mx/profedet/articulos/dias-de-descanso-obligatorio-2025

 

·      https://santotostereo.co/aíses-donde-se-trabaja-menos-horas-al-ano/

 

·      https://cripeso.com/evolucion-del-salario-minimo/#:~:text=Fue%20en%20el%20mandato%20de,encuentra%20por%20los%20$248%20pesos.

 

·      Nota de CNN 25 de septiembre de 2025. Resaltan la contribución de los latinos a la economía de EE.UU.

 

MARIA MARTHA MORENO MARTINEZ

30 de septiembre de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DE PREFERENCIA MEXICANOS.

  DE PREFERENCIA MEXICANOS.   En alguna ocasión, platicando con Benjamín, mi amigo, me contaba que durante el tiempo en que estuvo trabajand...