ALGUNOS DETALLES DE LA PELÍCULA F1.
Se podría decir que soy cinéfila desde hace varios años, pues disfruto mucho del cine, particularmente me he aficionado al cine de arte, especialmente me gusta el cine francés, aunque últimamente he estado descubriendo otros directores tales como Kiarostami de Irán, Wong Kar Wai de Hong Kong y desde luego, no podían faltar los directores mexicanos con los que me identifico plenamente, entre ellos: Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Arturo Ripstein que me parecen ¡excelentes!
Pero, el cine, “comercial”, no me interesa mucho, en particular, no me agradan las películas de animación o las de ciencia ficción.
Bueno, todo lo que he dicho antes, se debe a que, ayer, estuve visitando la hermosa ciudad “de las canteras rosas”, sí, me refiero a Morelia, el caso es que decidí darme una vuelta al cine más cercano para ver las películas que estaban en cartelera y no encontré ninguna que se identificara con el género que me gusta, pero sí estaban películas muy comerciales, había una de dinosaurios, estaba Batman y F1, así que, de las tres, la que más me interesó fue F1, compré mi boleto y me dispuse a disfrutar de la película. No era lo que buscaba, pero estaba decidida a pasar un buen rato.
Y ¡oh, qué sorpresa me llevé!, primero porque uno de los protagonistas era nada menos que Brad Pitt, del que me considero su fan desde hace ya un buen tiempo, el otro estelar lo hizo Javier Bardem, que también, me parece bueno.
Pero, además, la película me encantó por varias razones, pues me permitió prácticamente, estar en la mismísima pista de la carrera, desde donde los autos se veían ¡impresionantes!, además, la banda sonora es ¡estupenda!, la música es envolvente, le imprime un ritmo a la película ¡maravilloso! y por si fuera poco, los escenarios, son los propios autódromos de las diferentes partes del mundo donde se corre “el gran premio de F1”, entre ellos recuerdo el de Silverstone en Reino Unido, el autódromo Hermanos Rodríguez en México, los de Las Vegas y Texas en los Estados Unidos, así como Monza en Italia, Abu Dhabi, etc.
La película F1 fue dirigida por Joe Kosinsky. Y se grabó entre 2023 y 2024 en escenarios reales, como ya he dicho antes.
En F1 se combinan a la perfección las escenas reales con la ciencia ficción, pues se observa la poderosa influencia de la tecnología de punta tanto en el diseño de los autos, las modificaciones que les van haciendo de acuerdo a las necesidades, el desempeño del carro durante la carrera, así como el impresionante trabajo que se lleva a cabo durante los pits, el tipo de llantas requeridas en los diferentes momentos de la carrera, etc.
La banda sonora es obra de Hans Zimmer y Steve Mazzaro, y está ¡de película!, ¡maravillosa!
Brad Pitt interpreta el papel de Sonny Hayes, un veterano piloto de autos, que, en su juventud había competido por el gran premio, pero, a consecuencia de un lamentable accidente, abandonó su sueño de ser campeón de fórmula 1 y se convirtió en un gran apostador, moraba en una camioneta Ban, con apenas lo mínimo para vivir, era ajeno a las redes sociales entrenaba su cuerpo de la forma más natural posible, corriendo, sumergiéndose en hielo, lanzando y cachando pelotitas para entrenar sus reflejos, en fin, pero nunca dejó de ser piloto. Disfrutaba manejar, porque una vez que la carrera estaba encarrilada y sentía en su interior que tenía el control de la misma, experimentaba, una especie de éxtasis, que lo llevaba a “volar”, a olvidarse de todo lo que no fuese la carrera, se podría decir que su pasión era ser piloto; no le importaba el dinero que le pagaran, ni el tipo de auto que tendría en sus manos, tan sólo manejaba para experimentar esa pasión que sentía al estar piloteando un auto cualquiera que este fuese.
Cierto día, Sonny Hyes fue contactado por, Rubén Cervantes, con el que había compartido alguna vez la experiencia de pilotear autos fórmula 1, pero que ahora, estaba convertido en el dueño de la compañía APXGP que estaba pasando por una mala racha, pues al no haber logrado buenas participaciones, en diversas carreras, estaba a punto de ser vendida, fue entonces, cuando Rubén Cervantes recordó que Sony Hyes solía ser buen piloto en los viejos tiempos y ahora él necesita de su experiencia, pues en su equipo estaba un joven y muy buen piloto, Joshua Pearse pero inexperto, así que Rubén, pensaba que lograría salvar su compañía si combinaba la experiencia de Hyes con la velocidad y juventud de Pearse.
Pero en la realidad, Hyes y Pearse, se enfrentan constantemente, hasta poner el riesgo la vida del otro con frecuencia. Hasta que, finalmente, después de las múltiples peleas, ambos logran llegar a convertirse en un buen equipo, lo que les permitió ganar el gran premio de fórmula 1.
Una vez que hubo ganado el gran premio de Abu Dabbi, Hyes lo abandona todo, se monta en su Ben y encuentra en su caminar un periódico en el que se anuncia la solicitud de un piloto, fue así como llega hasta la frontera con México, donde se encuentra con unos hombres que se dedican a organizar carreras de autos muy pequeños y Hyes llega solicitando el empleo, los organizadores le preguntan su nombre y se quedan estupefactos al escucharlo y le preguntan que si tiene experiencia en “baja”, No, responde, y le advierten que ahí pagan poco. Eso no importa, de todas formas, quiero el empleo. Así termina la película F1 que realmente me gustó.
MARIA MARTHA MORENO MARTINEZ
15 de julio de 2025