DESCUBRIENDO A FRANCIS DRAKE
Hace ya varios años, tuve la oportunidad de conocer Campeche, ciudad amurallada que me deslumbró con sus angostas y hermosas calles donde se podían observar casas típicas, de un colorido más bien a tonos suaves, sus puertas de madera y altas ventanas de hierro forjado por donde no perdía la oportunidad para asomarme al interior con la finalidad de observar parte de su decoración y, si tenía suerte, tal vez a percibir un poco de la convivencia familiar que me parecía reinaba en aquellas viejas casonas.
Abrazada por las aguas del Atlántico, en Campeche se respira un ambiente marítimo del que pueden gozar los visitantes. El mar es para Campeche fuente de alimentación, muchos de sus habitantes se dedican a la pesca, es también fuente de turismo y, por lo tanto, de ingresos para diversas personas que viven de todo tipo de servicios que se ofrecen en esta bella ciudad, que van desde hoteles, restaurantes, paseos, artesanías, etc.
Al ir caminando por sus calles, nos topamos con el hotel Francis Drake. ¿quién es ese personaje? Me pregunté. No tenía idea de quien podría tratarse, pero lo que sí comprendí era que no fue nativo de esta tierra.
Mi amiga Toña y yo seguimos caminando y encontramos que no sólo el hotel, sino otros establecimientos llevaban también el mismo nombre.
Pero el colmo fue, cuando decidimos hacer un paseo en barco, pues también la embarcación ostentaba el nombre: FRANCIS DRAKE.
Ya era mucha mi curiosidad por investigar quien era aquel personaje tan famoso, y
del que yo nunca había oído hablar. Como eran tiempos en que no había aún internet, anduve preguntando con personas de la localidad.
- Oiga, ¿me podría decir quién es ése Francis Drake?
- Ah, verá Ud. ese Señor era un pirata.
- ¿Pirata? No puede ser. Un hotel lleva su nombre. Le comenté.
- Pues sí.
Pero ¿cómo?, me preguntaba yo, cómo pueden darle tanto reconocimiento a un hombre cuando se trataba de un simple, vulgar e incluso bandido, ¡un pirata! Que seguramente saqueó su ciudad y por eso fue fortificada, precisamente para evitar el ataque de los piratas que llegaban con frecuencia a Campeche. Y ahí quedó mi investigación en aquel tiempo.
Ayer, buscando en la red algo interesante que leer me encontré con un artículo de CNN titulado. “Como viajar a la luna”: el cruce oceánico más aterrador del mundo. Sobra decir el gran interés que de inmediato despertó en mí el título, en cuya introducción se lee: “Es la vía marítima que infunde miedo e inspira a los navegantes por igual. Casi mil quilómetros de mar abierto y algunas de las condiciones más duras del planeta, con una extensión igualmente inhóspita de nieve y hielo esperándote al final”. Es así como describe el artículo al nada menos que: ¡El paso de Drake! Cuando leí esto, de inmediato vino a mi mente aquella experiencia en la ciudad de Campeche, así que ahora, ya con la tecnología a mi disposición, me puse a rastrear información relativa a este paso marítimo. Y lo que encontré es justamente lo que trataré de compartirte a continuación.
El paso o pasaje de Drake, es una porción de mar que conecta al extremo sur del continente americano con la Antártida. Y, según el artículo de CNN, actualmente es un reto de enormes proporciones, no sólo por las temperaturas bajo cero, y los fuertes vientos de hasta 150 Km por hora, que se producen en él, sino también por su intenso oleaje, con olas que pueden alcanzar hasta los 15 metros de altura y que producen sacudidas intensas a las embarcaciones durante las 48 horas que dura el recorrido y en los que es casi imposible conciliar el sueño, ello sin contar con la intensa y continua sensación de mareo que experimentan los navegantes.
Durante esta pequeña investigación pude ingresar a algunas de las plataformas de video y me quedé poco menos que boquiabierta, al ver el desempeño de las olas y la forma en la que embisten contra las embarcaciones. La experiencia fue realmente ¡maravillosa!, me sedujo tanto que, aunque el frío no es mi clima favorito, me encantaría tener algún día la oportunidad de cruzar este aterrador paso de Drake.
En los videos que pude ver al respecto, se observa la bravura del mar, las embarcaciones saltando junto con las inmensas olas, algo realmente ¡aterrador!, pero a la vez ¡impresionante!
Una vez atravesado el paso de Drake, te encuentras frente a tus ojos la ¡increíble! belleza de la Antártida. Ese blanco continente con sus inmensos icebergs, sus altísimas montañas nevadas y lo más sorprendente, la fauna que habita el lugar. Se pueden apreciar ballenas, delfines, pingüinos, osos polares, etc.
Después de ver estas ¡fascinantes! Imágenes, me dediqué a investigar más acerca de la personalidad de Francis Drake y al respecto te compartiré lo que me encontré.
Francis Drake (1540-1596), fue efectivamente un pirata, pero además corsario, y explorador inglés, le tocó vivir en la época en que dos grandes potencias: España, liderada por el rey Felipe II, e Inglaterra, por la reina Isabel II, se enfrentaban constantemente con sus navíos, no sólo por el control de los mares, sino por conseguir las riquezas (oro y plata) que provenían de las colonias del Nuevo Continente, es decir, de América. Esta guerra entre España e Inglaterra provocó también el enfrentamiento de los marineros, uno de los cuales fue precisamente Francis Drake, al que la fuente consultada refiere que fue uno de los marinos más famosos de Inglaterra, era muy admirado en su época por ser audaz, ingenioso, generoso, pero también cruel y temerario.
Los marinos más destacados en su tiempo recibían una “patente de corso”, que los autorizaba para apropiarse de todas las riquezas que les fueran extraídas a las embarcaciones españolas, Francis Drake, la obtuvo, y con ello el reconocimiento de su reina, a quien se debía, y a la que proporcionó grandes beneficios obtenidos de la piratería.
Una de las hazañas lograda por Francis Drake, fue haber realizado uno de los primeros viajes de circunnavegación, es decir, le dio la vuelta al mundo y en esa travesía fue cuando descubrió el famoso paso, en el que se juntan las turbulentas aguas del Océano Pacífico con las del Océano Atlántico. En honor a Drake, el más peligroso paso de mar lleva ahora su nombre.
Y fue así como después de esta pequeña investigación, pude encontrar sentido para la socorrida admiración que los habitantes de Campeche tienen por este gran marinero que fue Francis Drake.
MARIA MARTHA MORENO MARTINEZ
27 de diciembre de 2024
Referencias:
· https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19017/francis-drake/
por Mark Cartwright, traducido por Antonio Elduque
Publicado el 25 junio 2020