domingo, 21 de abril de 2024

De PERLAS a perlas

 

DE PERLAS a perlas

 

Las hay ¡preciosas!, de colores diversos, de diferentes formas, que han inspirado a los hombres a lo largo de la historia, han sido protagonistas del arte, y, aunque son objetos, han recibido nombres propios, han sido referidas en la biblia en ciertas ocasiones, algunas han alcanzado precios ¡estratosféricos!, pero también las hay de lo más simples y corrientes. Sí, me refiero a las perlas.

 

Las perlas son objetos duros y brillantes que se forman en el interior de un molusco o concha.

 

Químicamente, las perlas están formadas de Carbonato de Calcio (CaCO3).

 

Una de las cosas más sorprendentes que descubrí en esta investigación fue la referente a su orígen, pues resulta que , las perlas pueden ser naturales, si han sido capturadas en el fondo marino producto de muchos años de “dolor” del molusco del cual provienen y sin haber sido intervenido por la mano del hombre o bien, cultivadas, si provienen de lo que podría llamarse una “intervención quirúrgica”, para introducir en el interior de la concha, una esfera que servirá como guía ya que el molusco vaya depositando sobre ella diversas capas de nácar que al paso de los años irá formando una perla ¿Te habías imaginado algo como eso?

 

Pues sí, resulta que las perlas se forman debido a un agente extraño que invade el interior de la concha. Este cuerpo extraño, puede ser un parásito (en las perlas naturales) o un objeto como una esfera que intencionalmente se introduce en el interior de la concha (en las perlas cultivadas), y a partir de ese momento, el molusco empieza a “sufrir” para lograr liberarse de ese extraño que la ha invadido. La forma en que se defiende es la de ir cubriendo el objeto con diferentes capas de nácar, así que una perla, es propiamente la cicatriz de una herida que le causó la invación de ése agente extraño. ¿No te parece maravilloso?

 

Por eso quizá, entre mayor sea el tamaño de la perla será mayor su cotización, porque  ello se relaciona, auténticamente con la prolangación del sufrimiento de un organismo animal que por protegerse de un patógeno extraño que la ha invadido, genera una ¡preciosa perla! ¡Yo no lo podía creer!

 

Las perlas naturales son extremadamente extrañas en la actualidad, ya que el hombre por su voracidad, ha logrado casi extinguirlas del fondo marino, pero además, estos moluscos se han visto amenazados por la gran contaminación de los mares, así como por los dañinos efectos del cambio climático. ¡Terrible!, ¿no te parece?

 

Por otra parte, las perlas han influido de forma determinante en nuestra cultura. A  continuación te compartiré algunos casos:

 

·      Las perlas han sido enormemente cotizadas en el mercado, algunas han alcanzado precios ¡exhorbitantes! Hasta los miles de millones de dólares. 

·      Algunas perlas famosas han recibido nombres propios, entre ellas puedo mencinar a, la perla de La Esperanza, que fue extraída del golfo Pérsico, en el siglo XVIII y está considerada la perla más grande encontrada hasta ahora, la perla Regente, que se encuentra en la actualidad en el museo del Louvre, y la Peregrina Pearl, que fue encontrada en el golfo de Panamá y que es  la perla más famosa del mundo. Esta perla permaneció en la realeza española por muchos años, luego pasó a posesión de Elizabeth Taylor, y en 2012 fue subastada en casi 12,000 millones de dólares.

·      En el arte, las perlas han sido asociadas a Afrodita, quien se consideraba había nacido del mar, y que fuera la diosa griega del amor y la belleza, también reconocida como Venus en la cultura romana, es así que se le encuentra representada en múltiples pinturas, tal es el caso de los frescos que se han encontrado recientemente en la ciudad de Pompeya y que datan del siglo I d C o en “El nacimiento de Venus”, pintura de Sandro Botticelli de 1496 y que se encuentra en la galería de los Uffizi en Florencia Italia. 

Y, sin duda, la perla más importante en el campo artístico es, indudablemente,  una perla ¡preciosa!,  se muestra en  la famosísima pintura de Johanes Vermeer “La joven de la perla”,  la cual,  al mirarla, permite que  de inmediato, el observador centre en la perla su centro de atención. Esta pintura  fue creada entre 1665-1667 y que actualmente se encuentra en el museo Mauritshuis de la Haya.

·      Es interesante destacar que también en la Biblia, en diferentes pasajes, se hace referencia a las perlas, de ellas sólo citaré el caso de Mateo 13:46, donde se hace una comparación del reino de los cielos con un mercader que vende perlas y que habiendo encontrado una muy valiosa, decide vender todo lo que tiene para comprarla.

 

Pero bueno, todo lo que he mencionado es producto de una pequeña investigación que fue inspirada por otro tipo de perlas, sí, unas perlas bien humildes, tanto, que resultan comunes y corrientes e incluso grotescas, pero sin embargo, el recuerdo de esas perlitas me llevó a escribir estas líneas que ahora estoy compartiendo contigo.

 

A eso de las 13 horas,  cuando ya casi nadie de mis compañeros de la clase de segundo de secundaria, quería quedarse a escuchar la voz trémula y cansada el maestro de civismo,  inventaban todo tipo de travesuras, tales como: apilar las butacas en el centro del salón, provocar un incendio acumulando todo tipo de papeles y cerrar las ventanas, o  colocar perlas de éter en las patas de las butacas, para que al sentarnos, explotaran liberando la sustancia y haciendo correr a todo el mundo fuera del salón.

 

- ¡Vámonos!, decían los compañeros.

- No, yo no me voy. Váyanse Uds. yo me quedo, decía yo.

- Pero es que si tu te quedas, nos van a poner falta a todos.

- Pues hagan lo que quieran, yo me quedo.

 

Y, cuando el maestro llegaba, a veces encontraba una alternativa como otro salón desocupado o bien, si tampoco él tenía deseos de clase, pues permitía que nos fuéramos. Pero ya era diferente, pensaba yo, con el permiso del profesor ya me podía retirar con tranquilidad.

 

Por otra parte, hace unos días, me atacó un dolor de espalda, que me traspasaba al pecho y que se intensificaba en cada inhalación, así estuve por unos tres días, hasta que un día, de pronto, me llegó la iluminación, desde el cielo, pensé, porque recordé haber escuchado a mi madre y a mi abuela que recurrían a las perlas de éter para expulsar el “aire”. ¡Eso va a ser! Pensé. Fue entonces cuando decidí probar. Total pensé. Si bien no me hacen, mal tampoco. Me tomé 6 perlas, repartidas en dos días y ¡santo remedio!, no volví a experimentar ese dolor.

 

Así fue como a partir de estas 2 imágenes de mi infancia, escondidas en lo más recóndito de mi memoria, me acordé de las perlas.

 

Y si escribiera algo sobre las perlas, pensé. Y fue así  como de la mano de esta simple inspiración me decidí a compartir estas líneas contigo que por lo que has leído, ahora comprenderás el por qué del título: de PERLAS a perlas.

 

MARIA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

Acámbaro, Gto. 21 de abril de 2024

 

Referencias:

·      https://cortezpearl.mx/pages/guia-para-entender-las-diferencias-entre-perlas-naturales-y-de-cultivo

·      https://ultrajewels.com/asi-se-distingue-una-perla-natural-de-una-cultivada/

·      https://www.bbc.com/mundo/vert-cul-57277006

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-494/afrodita

martes, 16 de abril de 2024

TAN SOLO UNAS GOTITAS

TAN SOLO UNAS GOTITAS.

 

- ¡Uf!, va a llover, está haciendo mucho calor, se oía decir a mi madre, o

- ¡Mira Marthita, si llovió anoche!, ¡hay charquitos!, se iluminaba la cara de mi padre cuando por la mañana lo llevaba al campo.

O, cuando sentadas alrededor de nuestra maestra de primero de primaria en la clase de costura en la tarde cantábamos en coro.

- ¡Que llueva!, ¡que llueva!, la virgen de la cueva….

 

Crecí escuchando palabras como ésas porque soy hija de campesinos, y he vivido toda mi vida por el campo, con el campo y para el campo.

 

Por eso últimamente me invade una infinita tristeza, porque hace casi nueve meses que no vemos caer una gota de lluvia. Las presas de los alrededores se han secado o están en ese proceso, los agricultores se preguntan cómo van a hacer para cultivar la tierra, si ¡no hay agua! Y no conocen otra forma de ganarse la vida.

 

Hoy, salí a la calle, se miraban en el cielo unas cuantas nubecitas y oré para que el Señor nos socorriera con un poco de lluvia.

 

No sé si haya sido el poder de la oración, pero el caso es que cuando regresé a casa, comenzó a tronar el cielo, y desde la cocina vi como caían unas cuantas gotitas que se esfumaban de inmediato porque caían en el suelo como en un comal ardiendo, y sentía tal emoción que fui a sentarme en el portal para ver jugar las gotas de lluvia haciendo pompas al caer al piso. Disfruté ¡tanto! de ese espectáculo maravilloso. Fue a penas una pasadita de lluvia, pero alcanzó a mojar el suelo y por eso hoy estoy feliz, porque después de 9 meses, he visto de nuevo caer la lluvia.

 

MARIA MARTHA MORENO MARTÍNEZ

16 de abril de 2024

 

ALGUNOS DETALLES DE LA PELICULA F1

                                    ALGUNOS DETALLES DE LA PELÍCULA F1.     Se podría decir que soy cinéfila desde hace varios años, pues di...