martes, 28 de diciembre de 2021

21 AÑOS A BORDO DE UN BOCHO

21 AÑOS A BORDO DE UN BOCHO

 

 

 

Año 2000

 

-       No hombre, con este bocho podemos llegar hasta Alaska

 

-       Y lo mejor es que con él pasamos desapercibidos.


 

 

Año 2021

 

-       Con ese bocho llamas mucho la atención.

 

-       No, ¿Pues quién les entiende?

 

Así ha  transcurrido mi vida a bordo de un bocho.

 

 


 

 

MARIA MARTHA MORENO MARTÍNEZ.

Acámbaro, Gto. 

28 de diciembre de 2021

UNA DE LAS BONDADES DEL COVID

UNA DE LAS BONDADES DEL COVID.

 

 

Las filas humanas me recordaron aquellas de la deportación de los judios a los campos de concentración nazi.

 

Sí, había que formarse, pero…..

 

Venía con mi hermana de fín de semana a Morelia cuando me enteré que estaban aplicando la 3ª dosis de la vacuna contra el COVID-19. De inmediato, pensé en la posibilidad de aplicármela. Aunque había ciertos inconvenientes, no ser del estado o no tener a mano el registro de vacunación anterior. Como me dijeron que no les pedían más que la credencial del INE, quise intentarlo.

 

Era el viernes 11 de diciembre a eso de las 5 de la tarde, tomamos un taxi y nos encaminamos al centro de vacunación más cercano.

 

-       Demasiado tarde, nos dijeron.

 

Al día siguiente, decidí hacer mi caminata matutina desde mi casa hasta catedral y extasiarme contemplando la encantadora arquitectura de  “La más bella de las Rosas”, Morelia, desde luego. Una vez frente a catedral me compré La Voz de Michoacán y me encaminé al hotel Alameda para tomar mi almuerzo, mientras lo hacía me leí todas las notas que me interesaron y entre ellas, una notificación acerca de que ampliarían el período para aplicar la 3ª dosis de vacunación contra COVID. Así que decidí tomarme un día más de mi estancia en Morelia para intentar aplicármela.

 

Cuando ví la fila, casi me daba un soponcio. Esto no tiene para cuando, pensé, pero aun así nos formamos, e increíblemente la fila caminaba casi al ritmo que lo pudiera hacer por una banqueta cualquiera, eso me animó. La fila solo se hacía para ingresar, porque una vez ya en la puerta del estadio, todo un ejército de personas, entre los que había enfermeros, médicos, voluntarios, etc. Se mostraron prestísimos para asesorarnos en todo lo que hiciera falta. De inmediato, nos condujeron hasta un bloque de 100   sillas previamente acomodadas, como este bloque había otros 3. Un asesor nos asingó un lugar y de inmediato nos repartieron un formato para que lo llenásemos. Si alguna persona no podía hacerlo por ella misma, de inmediato un voluntario la asesoraba para llenárselo.

 

Mientras esparábamos, pude contemplar el horizonte, la falda del Punhuato, el cerro que se alza a espaldsas del estadio, el sol brillaba en el cielo y yo sentía una gran paz  interior.

 

Estábamos en esa espera cuando de pronto, se escucharon en el altavoz las  melodiosas  notas de la Sonora Sananera y Sonia López ofreciéndonos una varieadad de canciones muy ad hoc para la ocasión, pero sobre todo, para el tipo de personas que estábamos ahí. La música era tan bella que no pude reistir la tentación de moverme al ritmo de las alegres notas de: el ladrón, amor de cabaret, perfume de gardenia, la boa, etc. 

 

En cosa de 15 minutos y sin movernos de nuestro lugar, una enfermera nos vino a vacunar de la manera más amable. Una gran organización, sin duda. 

 

Después de esta experiencia, no pudeo menos que reconocer  y agradecer la gran labor humanitaria que se ha desplegado en la ciudad de Morelia en favor de los muchachos de 60 o más. Muchas gracias.

 

Bueno, así me despido de estas pequeñas líneas,  reconociendo con ello y después de todo lo malo que ha traído consigo esta pandemia, las bondades del COVID, que he experimentado el día de hoy.

 

 

MARIA MARTHA MORENO MARTINEZ

MORELIA, MICH.

13 de diciembre de 2021.

 

 

ALGUNOS DETALLES DE LA PELICULA F1

                                    ALGUNOS DETALLES DE LA PELÍCULA F1.     Se podría decir que soy cinéfila desde hace varios años, pues di...